Un ensayo clínico para pacientes con fracción de eyección preservada estudia los efectos adversos de una molécula oral innovadora.
La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para que llegue a todos los tejidos del organismo. Puede deberse a una falla en la contracción del músculo cardíaco para expulsar la sangre hacia los pulmones, o puede deberse a una falla en la relajación del ventrículo izquierdo para ser llenado de sangre.
Como sea, el paciente experimenta dificultades para respirar (disnea), fatiga, hinchazón en los tobillos, congestión pulmonar y falta de fuerza. No puede hacer ejercicios porque se cansa y, además, debe dormir muchas veces sentado. En un lapso relativamente corto, puede necesitar hospitalización y puede morir debido a la insuficiencia cardíaca. Se estima que hasta el 75% de los pacientes mueren a los 5 años del diagnóstico.
La insuficiencia cardíaca crónica afecta del 2 al 3% de la población general, pero al 10% de los mayores de 70 años. La insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada constituye aproximadamente el 50% de estos pacientes.
Qué es la fracción de eyección preservada
Aunque hay muchos medicamentos para tratar a la insuficiencia cardíaca caracterizada por una fracción reducida de eyección de sangre (el ventrículo expulsa menos del 40% de la sangre), existen muy pocas alternativas terapéuticas para la insuficiencia cardíaca que tiene una fracción de eyección de sangre preservada (ICFEp, en la que se produce más del 50% de la expulsión de sangre).
En estos casos, el corazón no logra relajarse lo suficiente para llenarse de sangre. La aurícula y el ventrículo izquierdos pueden, además, inflamarse, tornarse rígidos y aumentar estructuralmente de tamaño. Pero en la ICFEp la expulsión de sangre es relativamente normal.
La mitad de las insuficiencias cardíacas son de uno u otro tipo (fracción de eyección reducida o preservada), pero en este último caso el diagnóstico es más tardío y, muchas veces, el pronóstico es peor. Suele presentarse junto a otras comorbilidades, como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad renal y fibrilación auricular.
Las mujeres padecen más de insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada y esta entidad aumenta su prevalencia año a año en el mundo.
Más información aquíNueva alternativa terapéutica para la insuficiencia cardíaca
La droga BMS-986435, también conocido como MYK-224, es un nuevo fármaco que se encuentra actualmente en ensayos clínicos para la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada. La droga es una nueva molécula pequeña que actúa sobre la miosina, la proteína contráctil que constituye el músculo cardíaco y participa en el bombeo de sangre.
En un estudio de fase 2 que tiene como objetivo estudiar la tolerabilidad y la seguridad de esta droga, se evalúa actualmente la respuesta y los efectos adversos en voluntarios de 40 a 85 años que padezcan insuficiencia cardíaca con fracción preservada.
El ensayo se lleva a cabo en varios países, incluida la Argentina. En estos momentos, está incorporando pacientes con fracción de eyección preservada que muestren síntomas pero que no tengan una miocardiopatía hipertrófica obstructiva ni genética. Tampoco pueden padecer amiloidosis cardíaca.
La mitad de los pacientes recibirá la droga BMS-986435, mientras que la otra mitad recibirá comprimidos de placebo. La duración del estudio se estima en 24 semanas, tras las cuales se evaluará la seguridad de la MYK-224.
Más información aquíReferencias bibliográficas:
Beghini, A., Sammartino, A. M., Papp, Z., von Haehling, S., Biegus, J., Ponikowski, P.,et al. (2025). 2024 update in heart failure. ESC heart failure, 12(1), 8–42. https://doi.org/10.1002/ehf2.14857d
Clinical trials. A Phase 2A, Double-blind, Randomized, Placebo-controlled, Multi-center Study to Evaluate the Safety, Tolerability, Pharmacokinetics, and Pharmacodynamics of BMS-986435/MYK-224 in Participants With Heart Failure With Preserved Ejection Fraction (HFpEF). https://clinicaltrials.gov/study/NCT06122779?term=CV029-1001&rank=1#study-overview
Saldarriaga-Giraldo, C., Ramírez-Ramos, C., Gallego, C., Castilla-Agudelo, G., Aranzazu-Uribe, M., & Saldarriaga-Betancur, S. (2020). Falla Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada: Un Problema de la Cardiología Contemporánea [Heart Failure With Preserved Ejection Fraction: A Problem Of Contemporary Cardiology]. Archivos peruanos de cardiologia y cirugia cardiovascular, 1(2), 85–93. https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i2.53
Thierer, J. et al. (2022) Insuficiencia cardíaca crónica en Argentina. OFFICE IC AR, un registro conjunto de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Federación Argentina de Cardiología. Revista argentina de cardiología, vol. 90, núm. 1, pp. 15-24. DOI: https://doi.org/10.7775/rac.es.v90.i1.20480