Esta capsula, no invasiva y económica, detecta inflamación intestinal mediante un simple cambio de color observable en las heces.
Esta capsula para detectar la inflamación intestinal es una solución revolucionaria: un biosensor colorimétrico ingestible que detecta inflamación intestinal sin necesidad de procedimientos invasivos. La primera oración incluye tu palabra clave conjugada para potenciar el SEO.
Este avance, publicado en la revista Device en julio de 2025, describe una píldora que libera un tinte azul en presencia de inflamación intestinal, ofreciendo resultados visibles a simple vista sin requerir energía ni conectividad.
Diseño y funcionamiento de la capsula para la inflamación intestinal
El dispositivo se denomina PRIM (Pill for ROS-responsive Inflammation Monitoring) y está recubierta con un polímero sensible a especies reactivas de oxígeno (ROS), particularmente peróxido de hidrógeno, cuyo nivel se eleva en procesos inflamatorios.
Al encontrarse con estos biomarcadores, el recubrimiento se degrada y libera un tinte azul (Brilliant Blue FCF), visible en las heces, facilitando la detección incluso desde casa.
Resultados en modelos preclínicos
En estudios con ratas con colitis, la cápsula logró una sensibilidad del 78 % y una especificidad del 72 %, lo que demuestra su capacidad para distinguir entre intestinos sanos e inflamados.
Además, el costo estimado por unidad es inferior a 0,38 dólares, lo que resalta su potencial como solución accesible y escalable.
Ventajas frente a métodos tradicionales.
Ventajas frente a métodos tradicionales
Comparada con colonoscopias, análisis de sangre o sensores electrónicos complejos, esta cápsula es pasiva, de bajo costo y no necesita baterías ni infraestructura técnica, solo observar un cambio de color basta.
Esto la convierte en una herramienta ideal para regiones con pocos recursos o para seguimiento frecuente de enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
Perspectivas futuras y adaptabilidad
El equipo de investigación tiene planeado adaptar la cápsula para uso humano mediante ensayos en animales de mayor tamaño y ajustes en sensibilidad y especificidad.
Además, el diseño permite modificar los reactivos, abriendo la puerta para detectar otros marcadores gastrointestinales y personalizar la cápsula según necesidades clínicas específicas.
Contexto científico ampliado
Este desarrollo se enmarca en una tendencia creciente por soluciones diagnósticas no invasivas. Por ejemplo, investigaciones recientes exploran el uso de biosensores probióticos que utilizan ultrasonido para detectar biomarcadores intestinales, ofreciendo una alternativa innovadora y complementaria.
Conclusión
La Capsula inflamación intestinal representa un paso significativo hacia una medicina más accesible y centrada en el paciente. Si las futuras pruebas clínicas en humanos confirman su seguridad y eficacia, podría convertirse en una herramienta de rutina para diagnosticar y monitorear inflamación intestinal sin necesidad de procedimientos invasivos.
Fuentes: