Un nuevo estudio revela que el cáncer puede detectarse en la sangre hasta tres años antes del diagnóstico clínico. ¿Revolución en la detección temprana?
Una prueba de sangre podría identificar mutaciones vinculadas al cáncer hasta tres años antes de que aparezcan los primeros síntomas. Así lo demuestra un estudio liderado por científicos de la Universidad Johns Hopkins, publicado en la revista Cancer Discovery en mayo de 2025.
El avance se logró gracias al análisis de material genético liberado por tumores al torrente sanguíneo, incluso cuando estos aún no habían sido detectados clínicamente. Este hallazgo abre la puerta a una detección temprana más precisa y con mayor margen para intervenir antes de que el cáncer avance.
¿Cómo detectaron el cáncer con tanta anticipación?
El equipo investigador utilizó muestras del estudio ARIC (Atherosclerosis Risk in Communities), una iniciativa financiada por el gobierno de EE.UU. para estudiar enfermedades cardiovasculares. Se analizaron muestras de sangre de 52 personas, la mitad con diagnóstico confirmado de cáncer pocos meses después del análisis, y la otra mitad sin diagnóstico.
Los científicos utilizaron técnicas de secuenciación de última generación para detectar mutaciones genéticas asociadas al cáncer. En ocho de los casos, la prueba multicáncer (MCED) dio positivo incluso antes de la aparición de síntomas, y en cuatro de ellos fue posible identificar mutaciones más de tres años antes del diagnóstico.
Qué es una prueba MCED y por qué importa
Las pruebas MCED (detección temprana de múltiples tipos de cáncer) están diseñadas para identificar señales tumorales en sangre, sin necesidad de conocer de antemano qué tipo de cáncer se busca. Son menos invasivas que las pruebas tradicionales y tienen el potencial de detectar varios tipos de cáncer con una sola muestra.
“Este estudio muestra el potencial de las pruebas MCED para detectar cánceres muy temprano, y establece los niveles de sensibilidad que se necesitan para que sean exitosas”, explicó el Dr. Bert Vogelstein, codirector del Ludwig Center en Johns Hopkins.
Más tiempo para actuar, más posibilidades de curación
Detectar un cáncer diagnóstico tres años antes de lo habitual no solo permite comenzar un tratamiento antes, sino que mejora significativamente las posibilidades de éxito. Los tumores, en etapas iniciales, son menos agresivos, más fáciles de tratar y menos propensos a diseminarse.
“Tres años de anticipación brindan tiempo para intervenir. En esa etapa, los tumores son menos avanzados y más curables”, indicó el Dr. Yuxuan Wang, autor principal del estudio.
Sin embargo, los expertos advierten que aún falta definir el protocolo médico que debería seguirse cuando una persona obtiene un resultado positivo en una prueba de este tipo, pero no presenta síntomas visibles.
¿Cuándo estarán disponibles estas pruebas para el diagnóstico del cáncer?
Aunque prometedor, este avance se encuentra todavía en fase de investigación. Las pruebas MCED están en desarrollo y deben ser validadas en estudios más amplios antes de ser aprobadas para uso clínico masivo. De todos modos, el hallazgo representa un paso clave hacia una medicina más predictiva y personalizada.
Este enfoque podría aplicarse a distintos tipos de cáncer, permitiendo diagnósticos más tempranos, menos invasivos y con mayores chances de tratamiento exitoso.
Fuentes:
- Johns Hopkins Medicine – Newsroom
- Cancer Discovery (2025): publicación científica del estudio
- Declaraciones de los Dres. Yuxuan Wang, Bert Vogelstein y Nickolas Papadopoulos, Universidad Johns Hopkins