Descubre por qué algunos medicamentos pueden ocasiones efectos metabólicos, como el aumento de peso, en los pacientes con esquizofrenia.
La esquizofrenia es un trastorno mental grave que, aunque poco frecuente en la adolescencia, puede manifestarse a edades tempranas. Su diagnóstico y tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Sin embargo, una de las preocupaciones más frecuentes de las familias y pacientes jóvenes tiene que ver con los efectos secundarios de los medicamentos antipsicóticos, especialmente el aumento de peso.
¿Por qué se produce aumento de peso con los antipsicóticos en la esquizofrenia?
Muchos de los tratamientos utilizados para esquizofrenia —especialmente los antipsicóticos de segunda generación (también llamados atípicos)— tienen un impacto significativo en el metabolismo. Algunos afectan directamente los mecanismos del apetito, la saciedad y el procesamiento de glucosa y lípidos, lo que puede resultar en aumento de peso rápido y sostenido, incluso con alimentación moderada.
Según el National Institute of Mental Health (NIMH), los atípicos se asocian con un mayor riesgo de aumento de peso y síndrome metabólico en adolescentes. Esto es especialmente preocupante en una etapa de crecimiento físico y emocional, donde la imagen corporal y el vínculo social son especialmente sensibles.
Por este motivo, varios países de Latinoamérica realizan una investigación clínica para evaluar si una nueva combinación de medicamentos podría evitar el aumento de masa corporal en adolescentes que toman medicación para tratar los síntomas de la esquizofrenia.
Solicita más información.¿Qué riesgos puede implicar el aumento de peso en la esquizofrenia?
El aumento de peso no es solo una cuestión estética. Puede desencadenar o acelerar otras condiciones como:
- Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2
- Hiperlipidemia (colesterol alto)
- Hipertensión arterial
- Disminución de la adherencia al tratamiento debido a incomodidad o vergüenza
Estos efectos son más notorios en la población adolescente, donde los cambios hormonales y emocionales ya generan vulnerabilidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también advierte que los efectos metabólicos de algunos antipsicóticos deben ser monitoreados con controles médicos periódicos.
¿Qué pueden hacer las familias?
Dialogar abiertamente con el equipo médico: no todos los antipsicóticos producen el mismo impacto metabólico. Algunos como la aripiprazol o la ziprasidona suelen tener efectos más leves en el peso, aunque la elección depende del cuadro clínico.
Solicitar un plan de seguimiento metabólico: se recomienda controlar el peso, la glucosa en sangre y el colesterol regularmente durante el tratamiento.
Incluir nutricionistas y actividad física adaptada: las intervenciones tempranas pueden ayudar a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida general del paciente.
Participar de una investigación clínica podría ser una oportunidad para jóvenes con esquizofrenia, ya que le permitiría acceder a controles periódicos del aumento de su masa corporal sin costo.
Solicita más información.En resumen
El tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes es clave para prevenir complicaciones a largo plazo. Pero también es importante considerar el impacto que ciertos medicamentos pueden tener en el cuerpo, la autoestima y la salud metabólica. Acompañar, preguntar y ajustar el tratamiento junto al equipo médico es parte del camino hacia una mejor calidad de vida.
Fuentes consultadas:
- National Institute of Mental Health (NIMH): Mental Health Medications
- Organización Mundial de la Salud (OMS): Esquizofrenia – hoja informativa
- Mayo Clinic: Antipsychotic medications and weight gain