El Hospital Dr. René Favaloro realizó la primera cirugía funcional para Parkinson. Un procedimiento innovador y mínimamente invasivo que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad neurológica.
El 14 de julio de 2025 se realizó la cirugía por Parkinson más innovadora en el Hospital SAMIC Dr. René Favaloro: la primera neurocirugía funcional destinada al tratamiento de esta enfermedad en la institución. Este procedimiento mínimamente invasivo marcó un antes y un después en el abordaje de patologías neurológicas en Argentina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Este tipo de cirugía permite intervenir en áreas específicas del cerebro que regulan el movimiento, ofreciendo una alternativa efectiva cuando los medicamentos dejan de ser suficientes. Gracias a este avance, el hospital se posiciona como referente regional en el manejo integral del Parkinson y otras enfermedades neurológicas complejas.
El caso del primer paciente intervenido
El protagonista de este avance fue un hombre de 41 años con cinco años de evolución de la enfermedad de Parkinson. En un inicio, la medicación le brindaba alivio por varias horas, pero con el tiempo sus efectos se fueron acortando. Esto derivó en una distonía —una postura anormal en la pierna derecha— que le dificultaba caminar y desplazarse con normalidad.
Tras una evaluación completa con estudios de imágenes, laboratorio, neurología y trabajo social, el equipo interdisciplinario decidió avanzar con una cirugía funcional cerebral. La intervención consistió en acceder al globo pálido interno (GPI), una zona profunda del cerebro, y aplicar una termo-lesión mediante radiofrecuencia controlada. Al realizarse en el hemisferio izquierdo, se buscó mejorar los movimientos del lado derecho del cuerpo, donde el paciente presentaba la distonía.
Un procedimiento de alta precisión
El equipo quirúrgico estuvo integrado por los neurocirujanos Alejandro Galati, Alejandro San Juan y Pablo Lehrner, junto con el ingeniero Daniel Cerquetti y el anestesista Manuel Speyer. El neurólogo Nicolás Morera acompañó todo el proceso con evaluaciones intra y postoperatorias.
El procedimiento se realizó sin complicaciones: el paciente despertó consciente, orientado y con signos vitales estables. Luego fue trasladado a la Unidad de Terapia Intensiva para su monitoreo. Con esta cirugía, se espera que pueda retomar su tratamiento con levodopa con mejores resultados y sin la limitación motriz que lo aquejaba.
Un avance para la comunidad y la ciencia
Para el Hospital Dr. René Favaloro, esta cirugía no solo representa un avance en la atención de pacientes con Parkinson, sino también la consolidación de su rol como centro de referencia en salud neurológica. La experiencia evidencia la importancia del trabajo en equipo, la innovación tecnológica y la atención integral de las personas.
La cirugía para el Parkinson realizada es un paso más en el camino hacia tratamientos personalizados y efectivos, que buscan mejorar la autonomía y la calidad de vida de quienes conviven con esta enfermedad crónica.
Fuentes
- Ministerio de Salud de la Nación – Enfermedad de Parkinson
- Organización Mundial de la Salud – Enfermedades neurológicas
- Información oficial del Hospital SAMIC Dr. René Favaloro