Si no tienes espacio en casa ni acceso a un gimnasio, mover el cuerpo en plazas o parques puede ser igual de beneficioso. Sergio Verón explica cómo hacer ejercicios de fuerza al aire libre con lo que te rodea.
El aire libre puede ser tu mejor aliado a la hora de entrenar. Sin necesidad de gimnasio, club o espacio en casa, una plaza, un parque o una costanera se convierten en escenarios ideales para moverse. “El contacto con la naturaleza es el mejor amigo del ejercicio”, asegura el Profesor en Educación Física y kinesiólogo Sergio Verón.
Desde su experiencia, Verón propone ejercicios simples, efectivos y accesibles que pueden realizarse en cualquier espacio urbano con un poco de creatividad. Lo importante es encontrar superficies firmes y seguras, como un banco de plaza, una pared o incluso un árbol.
Ejercicios con banco: fuerza al paso
Uno de los elementos más versátiles para entrenar en el espacio público es el banco. No se trata de sentarse a descansar, sino de usarlo como soporte para el entrenamiento.
“Siéntate, retírate un poco del respaldo, y simplemente flexiona los codos y subí. Flexiona y sube”, explica Verón. Este ejercicio trabaja brazos, hombros y pectorales, y complementa perfectamente una caminata o trote al aire libre.
Otra opción es colocarse de pie detrás del banco, apoyar las manos y llevar el pecho hacia abajo, estirando luego los brazos. “Son ejercicios muy buenos para fortalecer la musculatura del tren superior”, afirma.
Flexiones contra el entorno: un árbol, una pared, un cerco
Además del banco, puedes usar otros elementos del entorno para sumar resistencia y variedad. “Seguramente te vas a encontrar con un árbol, una pared o algún cerco. Puedes hacer fuerza apoyándote y haciendo flexiones de brazos desde la posición de parado: ir con el cuerpo hacia adelante, flexionar los codos y estirar”, indica Verón.
Este tipo de ejercicios ayuda a tonificar brazos, espalda y pecho, sin necesidad de ningún equipamiento adicional.
Recomendaciones para entrenar al aire libre
Los ejercicios se pueden realizar en cualquier momento del día, pero hay que tener en cuenta algunos cuidados básicos:
- Evitar los horarios de mayor calor (entre las 10 y las 17 horas).
- Usar ropa cómoda y calzado adecuado.
- Llevar siempre una botella de agua.
- Elegir espacios seguros y tranquilos para moverse.
“Salí de casa con ropa cómoda, una botellita de agua y disfruta del movimiento y de la naturaleza”, cierra Verón.
* Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, consulta con tu médico o equipo de salud para asegurarte de que es adecuada para tu condición.