¿Sabías que el equilibrio también se puede entrenar? Sergio Verón propone ejercicios simples para ganar fuerza y estabilidad desde casa, usando solo una silla y cuatro objetos.
Muchas veces se habla de fuerza, resistencia o flexibilidad, pero hay un componente esencial para el bienestar físico que suele quedar en segundo plano: el equilibrio. “Hoy te traigo un ejercicio al que nadie le presta atención, pero que es muy importante para la salud y el cuidado de tu cuerpo”, señala Sergio Verón, Profesor en Educación Física y kinesiólogo.
Según explica, los ejercicios de equilibrio no solo previenen caídas, especialmente en personas mayores, sino que además fortalecen los músculos y mejoran la coordinación general del cuerpo.
Equilibrio y fuerza: dos en uno
ontrario a lo que se cree, mantener el equilibrio no es un acto pasivo. “Los ejercicios de equilibrio requieren fuerza”, destaca Verón. Para ponerlo en práctica, propone una rutina accesible y segura que puede hacerse en casa, con elementos cotidianos.
“Vas a necesitar cuatro objetos (pueden ser pequeños, como botellitas, libros o conos), una silla y, si es posible, estar cerca de una pared por seguridad”.
El ejercicio consiste en colocarse en una sola pierna e ir tocando con el pie libre cada uno de los objetos ubicados al frente, a los costados y detrás. Luego, se repite con la otra pierna. “Esa posición, que parece estática, va a requerir fuerza”, explica.
Un desafío progresivo
Para quienes recién empiezan, Verón recomienda hacer el ejercicio tomados de la silla o la pared. A medida que se gana estabilidad, se puede practicar sin apoyo.
Además, propone una variante aún más simple pero efectiva: levantar una rodilla y mantenerla en el aire durante al menos 10 segundos. Y si querés aumentar la dificultad: “Aceptá el desafío: elevá la rodilla y estirá los brazos. Es un trabajo completo de fuerza y control corporal”.
¿Por qué entrenar el equilibrio?
Incorporar ejercicios de equilibrio en la rutina diaria ayuda a mejorar la postura, prevenir lesiones, fortalecer los músculos estabilizadores y tener más seguridad en los movimientos cotidianos.
“Es muy importante que empieces a practicar estos ejercicios porque van a ayudarte a tener más seguridad con todo tu cuerpo”, concluye Verón.
Una rutina breve, sin equipos costosos, y con beneficios enormes para tu salud y tu calidad de vida.
* Antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, consulta con tu médico o equipo de salud para asegurarte de que es adecuada para tu condición.