Científicos británicos logran imprimir córneas humanas en 3D. Un avance clave para combatir la escasez mundial de tejidos para trasplantes.
Las primeras córneas impresas en 3D ya son una realidad. Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) lograron fabricar tejido corneal humano utilizando tecnología de bioimpresión 3D, lo que abre un nuevo capítulo en la medicina regenerativa. Esta técnica podría garantizar en el futuro un suministro ilimitado de córneas para trasplantes, algo crucial frente a la escasez global actual.
La investigación fue publicada en la revista Experimental Eye Research y liderada por el profesor Che Connon, experto en ingeniería de tejidos. El equipo utilizó células madre del estroma corneal humano mezcladas con una combinación de colágeno y alginato, formando una bio-tinta capaz de ser extruida en una impresora 3D simple. El resultado: una córnea impresa en menos de 10 minutos, con células viables y una estructura tridimensional funcional.
Cómo es posible este avance
Lo que hace posible esta hazaña es una bio-tinta única desarrollada por el equipo británico. Según Connon, “nuestra mezcla especial de alginato y colágeno mantiene vivas las células madre y permite que el material tenga la rigidez suficiente para mantener su forma, pero al mismo tiempo sea lo suficientemente blando como para imprimirse en 3D”.
Este desarrollo se apoya en investigaciones previas del grupo, que ya había demostrado la viabilidad de mantener células vivas a temperatura ambiente en un hidrogel. Ahora, este bio-ink es “listo para usar”, es decir, los investigadores no necesitan cultivar células por separado antes de imprimir tejidos, lo cual simplifica enormemente el proceso.
Personalización total: córneas impresas a medida en 3d
Uno de los aspectos más prometedores de esta técnica es la posibilidad de imprimir córneas completamente personalizadas. Utilizando escaneos del ojo del paciente, los científicos pueden extraer datos precisos y generar un modelo tridimensional del tejido necesario. Esto significa que, en el futuro, cada córnea impresa podría adaptarse perfectamente a las características anatómicas del receptor.
La primera autora del estudio, Abigail Isaacson, junto al Dr. Stephen Swioklo, logró imprimir córneas a partir de dimensiones reales obtenidas por escaneo, lo que sienta las bases para una medicina verdaderamente personalizada.
Una solución a la escasez global de córneas
Actualmente, 10 millones de personas en el mundo necesitan una operación para prevenir la ceguera corneal causada por enfermedades como el tracoma, mientras que casi 5 millones ya sufren ceguera total por lesiones, quemaduras o enfermedades. El acceso a tejidos de donantes es limitado, especialmente en países de bajos ingresos.
El Dr. Neil Ebenezer, director de investigación en la organización Fight for Sight, celebró el avance: “Este estudio nos acerca a reducir la necesidad de córneas donadas, lo que tendría un impacto positivo para quienes viven con pérdida de visión”. Sin embargo, advirtió que aún se necesitan donaciones, ya que esta técnica aún tardará años en llegar a los hospitales.
Lo que viene: pruebas, seguridad y aplicación clínica
A pesar del entusiasmo, el camino hacia el uso clínico de las córneas impresas 3D aún es largo. Las impresiones deben superar rigurosas fases de validación, ensayos preclínicos y normativas regulatorias antes de aplicarse en seres humanos. Según el profesor Connon, “aunque faltan varios años para su uso en trasplantes, hemos demostrado que es factible imprimir córneas basadas en medidas reales de pacientes”.
Este avance representa no solo una oportunidad para resolver un problema logístico, sino también para reducir las tasas de rechazo, al crear tejidos más compatibles con el paciente gracias a la bioimpresión personalizada.
La bioimpresión 3D llega al ojo humano
La impresión 3D de tejidos humanos avanza a pasos firmes, y las córneas son uno de los primeros órganos complejos en ser replicados con éxito. Este logro de la Universidad de Newcastle demuestra que la ciencia biomédica no solo imagina futuros posibles, sino que los está construyendo con precisión y velocidad.
Aunque aún no se pueden abandonar las campañas de donación, este tipo de innovación ofrece una esperanza concreta para millones de personas en todo el mundo que podrían recuperar su vista en el futuro cercano.
Fuentes:
- Isaacson, A., Swioklo, S., & Connon, C. J. (2018). 3D Bioprinting of a Corneal Stroma Equivalent. Experimental Eye Research. https://doi.org/10.1016/j.exer.2018.05.010
- Newcastle University Newsroom. First 3D printed human corneas.
- Fight for Sight UK. Declaraciones oficiales disponibles en: https://www.fightforsight.org.uk/