Descubrí cómo se protegen tus datos personales en un ensayo clínico. Conoce tus derechos, qué datos se recogen, quién accede a ellos y cómo se resguardan con normas internacionales.
Participar en un ensayo clínico implica algo más que recibir un tratamiento en estudio: también se comparten datos personales que deben ser resguardados con responsabilidad. Desde información médica sensible hasta datos de contacto, todo lo que el paciente comparte debe manejarse bajo estrictos estándares de confidencialidad.
La buena noticia es que existen normas éticas, legales y científicas que protegen tu privacidad. Estos mecanismos aseguran que tus datos personales sean tratados de forma segura durante y después del ensayo. A continuación, te contamos cómo se manejan, quién puede verlos y qué derechos tenés como participante.
¿Qué tipo de datos personales se recopilan en un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos recogen información necesaria para evaluar la seguridad y eficacia de un tratamiento. Esto incluye tu historia clínica, edad, sexo, peso, antecedentes médicos y resultados de análisis. También pueden incluirse datos de contacto o relacionados con tu calidad de vida.
Aunque algunos de estos datos no parecen “sensibles” a simple vista, todos se consideran personales en este contexto. Por eso, el manejo de esta información debe cumplir con normativas de protección de datos específicas, como la Ley de Protección de Datos Personales (Argentina) o el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en Europa).
¿Quién accede a tus datos durante un ensayo clínico?
Durante un ensayo, tu información puede ser revisada por el equipo de investigación, autoridades regulatorias (como ANMAT en Argentina), comités de ética y representantes del laboratorio patrocinador. Sin embargo, todos están obligados a mantener la confidencialidad.
Además, los datos se codifican o “anonimizan”. Esto significa que en lugar de usarse tu nombre real, se asigna un código o número que impide identificarte directamente. Solo el investigador principal puede relacionar ese código con tu identidad, y esa información no se comparte con otros.
¿Cómo se protegen tus datos personales en un ensayo clínico?
Los ensayos clínicos siguen protocolos aprobados por comités de ética y cumplen con leyes de protección de datos vigentes. Se usan sistemas informáticos seguros, con acceso restringido, y todas las personas que manejan datos firman acuerdos de confidencialidad.
Además, las bases de datos donde se almacenan tus resultados están protegidas con medidas técnicas como el cifrado, y se realizan auditorías para garantizar que nadie acceda indebidamente. Estas medidas buscan evitar filtraciones o mal uso de la información.
¿Qué pasa con tus datos al finalizar el ensayo?
Una vez finalizado el estudio, tus datos siguen protegidos. Se conservan durante el tiempo que marca la ley, generalmente por motivos regulatorios, pero siempre bajo las mismas condiciones de confidencialidad y seguridad.
Si los resultados del ensayo se publican en revistas científicas o en bases públicas de investigación, los datos personales nunca se incluyen. La información se presenta de forma agrupada y anónima, de modo que no se pueda identificar a ningún paciente en particular.
¿Qué derechos tenés sobre tus datos en un ensayo clínico?
Como participante, tenés derecho a saber qué datos se recogen, para qué se usan y durante cuánto tiempo se almacenarán. También podés pedir acceso a tu información, solicitar correcciones o incluso pedir que se eliminen, cuando sea legalmente posible.
Estos derechos están explicados en el consentimiento informado, que debe entregarse antes de participar. Este documento detalla el manejo de tus datos personales y te da la libertad de decidir si querés compartirlos o no.
Fuentes
- ANMAT – Agencia Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica: www.argentina.gob.ar/anmat
- EMA – European Medicines Agency – Clinical Trials Regulation
- Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) – Unión Europea
- Declaración de Helsinki – Asociación Médica Mundial
- Ley 25.326 de Protección de Datos Personales – Argentina
- NIH Clinical Trials and You: https://www.nih.gov/health-information/nih-clinical-research-trials-you