Chile desarrolla y patenta el primer probiótico nacional que podría ayudar en la prevención y tratamiento del cáncer gástrico, abriendo nuevas vías en la investigación oncológica.
En un avance científico sin precedentes en Chile, investigadores de una alianza público-privada-académica han desarrollado y patentado el primer probiótico chileno con potencial para intervenir en el tratamiento del cáncer gástrico. Este innovador probiótico abre nuevas posibilidades para la prevención y manejo de esta grave enfermedad, que afecta a miles de personas en el país y el mundo.
El desarrollo, que integra conocimientos biotecnológicos y clínicos, representa un paso clave para posicionar a Chile en la vanguardia de la investigación oncológica y el uso de probióticos como terapia complementaria.
Un probiótico único para el cáncer gástrico
El nuevo probiótico patentado en Chile fue desarrollado tras años de investigación conjunta entre universidades, centros de salud y empresas biotecnológicas nacionales. Su formulación está diseñada para modular la microbiota intestinal y fortalecer el sistema inmunológico, aspectos clave en la prevención y control del cáncer gástrico.
Además de su efecto directo en el ambiente gástrico, el probiótico también se perfila como un complemento en tratamientos convencionales, ayudando a reducir efectos secundarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La importancia de la innovación científica para la salud pública
Esta iniciativa surge gracias a una alianza inédita entre la Universidad de Concepción, el sector público representado por instituciones de salud y organismos gubernamentales, y empresas biotecnológicas privadas que unieron esfuerzos para transformar la innovación científica en soluciones concretas para la salud pública. La sinergia entre estos sectores permitió no solo el desarrollo del probiótico, sino también su protección mediante una patente, garantizando su exclusividad y potencial comercial.
Esta colaboración refuerza el rol de Chile en la investigación aplicada y la biotecnología, impulsando futuras investigaciones y productos que puedan impactar positivamente en enfermedades como el cáncer gástrico.
Futuro del probiótico en la oncología
Aunque aún se encuentra en etapas iniciales, el probiótico chileno cuenta con estudios preclínicos que avalan su seguridad y eficacia. Los próximos pasos incluyen ensayos clínicos para evaluar su impacto en pacientes con cáncer gástrico y en poblaciones de riesgo, con el objetivo de incorporarlo en protocolos médicos.
Este desarrollo abre una ventana para la medicina personalizada y el uso de microbiota como herramienta terapéutica, posicionando al probiótico como un aliado innovador contra el cáncer gástrico.