Una nueva forma de diabetes relacionada con la desnutrición, conocida como diabetes tipo 5, ha sido reconocida oficialmente como diagnóstico por la Federación Internacional de Diabetes. Afecta a millones en países de bajos ingresos.
La Federación Internacional de Diabetes (FID) anunció oficialmente el reconocimiento de la diabetes tipo 5 como un diagnóstico médico independiente. Esta forma de la enfermedad fue identificada por primera vez en países en desarrollo a mediados del siglo XX, pero hasta ahora no contaba con una clasificación formal. Su reconocimiento abre la puerta a nuevas líneas de investigación y tratamiento.
A diferencia de los tipos más conocidos, esta diabetes diagnóstico está relacionada con la malnutrición crónica, y no con el sobrepeso ni con enfermedades autoinmunes. Se estima que entre 20 y 25 millones de personas en el mundo viven con esta condición, especialmente en regiones como Asia, África y América Latina.
Un tipo de diabetes vinculado a la desnutrición
La diabetes tipo 5 se presenta principalmente en adolescentes y adultos jóvenes delgados y desnutridos, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Es una forma de diabetes grave por déficit de insulina, con un control metabólico muy deficiente y complicaciones frecuentes.
El origen de esta condición está vinculado al desarrollo anómalo del páncreas durante la infancia o adolescencia, provocado por deficiencias nutricionales prolongadas. Además, se ha identificado un componente genético hereditario que eleva el riesgo de padecer esta forma de diabetes si uno de los padres es portador de una mutación específica.
Diferencias con otros tipos de diabetes
Mientras que la diabetes tipo 1 es causada por una respuesta autoinmune que destruye las células productoras de insulina, y la tipo 2 por la resistencia del cuerpo a esta hormona, la tipo 5 tiene una base totalmente distinta. Su causa principal es la desnutrición prolongada, y su manifestación clínica puede confundirse con otros tipos.
Esta confusión puede tener consecuencias graves. Muchos pacientes son diagnosticados erróneamente con diabetes tipo 1 y reciben dosis elevadas de insulina, sin necesidad real de ellas, lo que puede resultar peligroso. Por eso, establecer un diagnóstico adecuado de la diabetes tipo 5 es urgente y necesario.
Un nuevo enfoque internacional para su estudio
Durante el Congreso Mundial de Diabetes 2025 en Bangkok, el presidente de la FID, Peter Schwarz, anunció la creación de un grupo de trabajo internacional para definir criterios diagnósticos específicos y desarrollar guías terapéuticas adaptadas. Esta iniciativa busca llenar un vacío histórico en la medicina global.
El equipo será dirigido por la Dra. Meredith Hawkins (Albert Einstein College of Medicine, EE.UU.) y el Dr. Nihal Thomas (Christian Medical College, India). También se desarrollará un registro mundial de investigación y módulos educativos para capacitar a los profesionales de la salud, especialmente en contextos de bajos recursos.
Falta de tratamiento y esperanza en la intervención nutricional
Actualmente, no existe un tratamiento estándar para esta forma de diabetes. La Dra. Hawkins subrayó que muchos pacientes no sobreviven más de un año tras el diagnóstico, lo que refleja la gravedad de esta condición y la urgencia de desarrollar enfoques terapéuticos adecuados.
Se están recomendando dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos, con énfasis en corregir deficiencias de micronutrientes. Aunque se trata de medidas iniciales, el reconocimiento oficial de la diabetes tipo 5 como diagnóstico permitirá impulsar ensayos clínicos y estrategias de salud pública enfocadas en su manejo y prevención.
Bibliografía:
- International Diabetes Federation. https://idf.org
- Global Diabetes Institute, Albert Einstein College of Medicine
- Christian Medical College, Vellore, India
- World Health Organization archives (diabetes and malnutrition classifications)
- Congreso Mundial de Diabetes 2025 (Bangkok)