Un nuevo anticuerpo monoclonal se estudia para evitar la inflamación intestinal que afecta crónicamente a los pacientes con colitis ulcerosa.
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta principalmente al colon y al recto. Provoca inflamación, úlceras en la mucosa y síntomas como diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga y fiebre.
Se estima una prevalencia de entre 156 y 291 casos por cada 100.000 habitantes, con mayor aparición alrededor de los 30 años y un segundo pico después de los 60.
Descubre más aquíSíntomas y diagnóstico de la colitis ulcerosa
Los principales síntomas de la colitis ulcerosa incluyen:
- Diarrea con sangre
- Dolores y calambres abdominales
- Urgencia para defecar
- Fatiga y pérdida de peso
- Fiebre
El diagnóstico requiere una colonoscopía con biopsia, donde en algunos pacientes se observa infiltración de eosinófilos, indicador de mayor severidad.
Riesgos y complicaciones
Si no se controla, la colitis ulcerosa puede derivar en complicaciones graves como:
- Cáncer de colon (5% de los pacientes)
- Perforación del colon
- Megacolon tóxico
- Anemia y deshidratación severa
Por eso, avanzar en ensayos clínicos para colitis ulcerosa es clave para encontrar tratamientos más efectivos.
Tratamiento en estudio
Entre los nuevos tratamientos en investigación para la colitis ulcerosa, se encuentra dupilumab, un anticuerpo monoclonal ya aprobado para asma y dermatitis atópica. Actualmente se evalúa en un ensayo clínico de fase 2 en colitis ulcerosa, gracias a su mecanismo de acción que bloquea la actividad de los eosinófilos, glóbulos blancos que en exceso generan inflamación intestinal y empeoran las úlceras. Esto ofrece a los pacientes con enfermedad moderada a grave y niveles elevados de eosinófilos la posibilidad de participar en un tratamiento experimental.
El estudio contempla inyecciones semanales de dupilumab o placebo, con el objetivo de reducir la inflamación y las úlceras, evitando recurrir a cirugías y minimizando efectos adversos serios.
Descubre más aquíReferencias bibliográficas:
Mookhoek, A., Haasnoot, M. L., Bredenoord, A. J., Ma, C., Jairath, V., & Pai, R. K. (2022). The Clinical Significance of Eosinophils in Ulcerative Colitis: A Systematic Review. Journal of Crohn’s & colitis, 16(8), 1321–1334. https://doi.org/10.1093/ecco-jcc/jjac024
Babayeva, G. H., Ibrahimli, H. I., Guliyev, F. V., Asadova, G. V., Mahmudov, U. R., Hasanov, R. H., … Maharramova, T. A. (2024). The Role of Eosinophilic Inflammation in Inflammatory Bowel Diseases: Conductor or “First” Violin? IntechOpen. doi: 10.5772/intechopen.1005563