La OMS actualizó sus guías de tratamiento contra el VIH e incorporó la terapia doble, un avance impulsado por investigaciones argentinas hace más de una década.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) anunció en Kigali, Ruanda, la actualización de sus guías internacionales de tratamiento contra el virus. El comunicado incluye la incorporación de la terapia doble como una alternativa eficaz y segura para personas con carga viral indetectable. Este anuncio representa un hito para la ciencia, con impacto directo en la vida de millones de personas que conviven con el virus en todo el mundo.
Según la OMS, esta decisión se alinea con la estrategia global de prevención y control del VIH, que busca alcanzar el 95-95-95 para 2025: que el 95% de las personas conozcan su diagnóstico, el 95% de ellas reciba tratamiento y que el 95% de quienes están en tratamiento logren carga viral suprimida. Actualmente, los porcentajes se ubican en 86%, 89% y 93%, respectivamente.
Terapia doble: una estrategia con sello argentino
La terapia doble combina dos fármacos —dolutegravir y lamivudina— como alternativa a la tradicional terapia triple. Su simplicidad, eficacia y menor incidencia de efectos adversos han sido confirmadas en estudios clínicos realizados a lo largo de más de una década.
El infectólogo argentino Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped, explicó en diálogo con Infobae desde la Cumbre IAS 2025: “La incorporación de la terapia doble en las guías de la OMS implica un reconocimiento a la ciencia argentina, expresada en este caso por el equipo de investigaciones de Fundación Huésped, que comenzó con esta idea hace más de 12 años”.
El papel de la Fundación Huésped en el avance
La investigación pionera nació en Argentina, con la participación de la Fundación Huésped, que lideró ensayos clínicos clave como GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE. Estos estudios demostraron que la estrategia de dos medicamentos podía alcanzar resultados equivalentes a los de la terapia tradicional de tres fármacos.
“Estamos hablando de un tratamiento de por vida en el cual no da lo mismo que las personas tengan que tomar dos sustancias químicas que tres. Haber conseguido que la terapia doble demostrara no inferioridad con respecto a la terapia triple y que ahora haya sido incorporada en las guías de la OMS es un avance significativo”, remarcó Cahn.
Impacto en la salud pública mundial
Hasta ahora, la terapia doble ya había sido incluida en guías de Estados Unidos, Canadá, Europa y Argentina. Sin embargo, la falta de incorporación en las recomendaciones de la OMS limitaba su uso en África y Asia, donde muchos sistemas de salud adoptan exclusivamente esas directrices internacionales.
Con este cambio, la terapia doble se convierte en una opción universal. “A partir de ahora, podemos decir que se trata de un reconocimiento global. Como dato interesante, todas las nuevas estrategias terapéuticas que están en fase de ensayo son de terapia doble”, destacó Cahn.
El principio I=I y la vida con VIH
Uno de los puntos centrales que subraya la OMS es la importancia de la fórmula I=I (indetectable = intransmisible). Esto significa que las personas que logran y mantienen una carga viral indetectable no transmiten el virus a otras personas, lo que refuerza el impacto preventivo del tratamiento adecuado.
En palabras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): “La terapia antirretroviral reduce la mortalidad y morbilidad entre las personas infectadas por el VIH, y mejora su calidad de vida”. El desafío global ahora es garantizar acceso, adherencia y continuidad en todos los países.
Nuevos horizontes: lenacapavir, la promesa de acción prolongada
Además de la terapia doble, la OMS también presentó novedades sobre lenacapavir (LEN), un antirretroviral inyectable de acción prolongada que solo requiere dos dosis al año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, lo definió como “el medicamento más cercano a una vacuna contra el VIH”.
Aunque aún no existe una vacuna definitiva, los resultados de los ensayos clínicos con lenacapavir muestran una eficacia casi total en la prevención de infecciones en poblaciones de riesgo. La OMS recomendó, además, el uso de pruebas rápidas para facilitar el acceso al diagnóstico y a esta nueva estrategia terapéutica.
Ciencia argentina con proyección internacional
Para Pedro Cahn, el reconocimiento es doble: “Podemos decir con orgullo que esta es una contribución de la ciencia argentina. La ciencia argentina necesita apoyo y financiamiento del Estado para que los investigadores puedan continuar aportando al conocimiento global”.
Este avance demuestra cómo la investigación local puede transformar la política de salud global. La Fundación Huésped se posiciona como un actor clave en la lucha contra el VIH, marcando un camino que ahora ha sido validado oficialmente por la OMS.
Fuentes
- Organización Mundial de la Salud (OMS)
- Comunicado sobre actualizaciones en guías de tratamiento del VIH.
👉 OMS – HIV/AIDS
- Comunicado sobre actualizaciones en guías de tratamiento del VIH.
- IAS – International AIDS Society
- 13th IAS Conference on HIV Science (IAS 2025), Kigali, Ruanda.
👉 IAS – Conferences
- 13th IAS Conference on HIV Science (IAS 2025), Kigali, Ruanda.
- OPS – Organización Panamericana de la Salud
- Información sobre terapia antirretroviral (TAR) y estrategia 95-95-95.
👉 OPS – VIH
- Información sobre terapia antirretroviral (TAR) y estrategia 95-95-95.
- UNAIDS / ONUSIDA
- Datos epidemiológicos globales sobre VIH (Informe 2024).
👉 UNAIDS Data
- Datos epidemiológicos globales sobre VIH (Informe 2024).
- Fundación Huésped
- Publicaciones sobre estudios GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE.
👉 Fundación Huésped – VIH
- Publicaciones sobre estudios GARDEL, ANDES, PADDLE y DOLCE.
- Estudios científicos sobre terapia doble
- Cahn P, et al. Dolutegravir–lamivudine versus dolutegravir–tenofovir disoproxil fumarate–emtricitabine in antiretroviral therapy-naive adults with HIV-1 infection (GEMINI-1 and GEMINI-2). Lancet. 2019.
👉 DOI: 10.1016/S0140-6736(19)32923-1 - Cahn P, et al. Dual therapy with lopinavir and ritonavir plus lamivudine versus triple therapy with lopinavir and ritonavir plus two nucleoside reverse transcriptase inhibitors in antiretroviral therapy-naive adults with HIV-1 infection (GARDEL study). Lancet Infect Dis. 2014.
👉 DOI: 10.1016/S1473-3099(13)70314-2
- Cahn P, et al. Dolutegravir–lamivudine versus dolutegravir–tenofovir disoproxil fumarate–emtricitabine in antiretroviral therapy-naive adults with HIV-1 infection (GEMINI-1 and GEMINI-2). Lancet. 2019.