Ultima actualización hace 4 días

Ensayo clínico para pacientes con psoriasis en placa

3040 pacientes en el mundo

Estudio de seguridad a largo plazo de fase 3b/4, multicéntrico, aleatorizado y abierto de deucravacitinib en comparación con ustekinumab en participantes con psoriasis en placas de moderada a grave.

Disponible en Chile, Brazil, Argentina, United States, Mexico, Puerto Rico
En este estudio los participantes serán divididos en 2 grupos y se medirá, entre otras, evento cardiovascular adverso mayor compuesto (MACE) de 3 puntos evaluado por expertos más revascularización coronaria, número de participantes con infarto de miocardio no mortal, número de participantes con accidente cerebrovascular no mortal, muerte por eventos cardiovasculares, número de participantes con revascularización coronaria.
Bristol-Myers Squibb
3040Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Psoriasis
Psoriasis en placa

Medicamento / droga a ser usada

Deucravacitinib

Requerimientos para el paciente

Desde 40 Años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Participantes con psoriasis en placa de moderada a grave.
Considerado por el investigador como un candidato para fototerapia o tratamiento sistémico para la psoriasis, incluyendo ustekinumab.
Tener al menos 1 de los siguientes factores de riesgo cardiovascular:
1. Fumador actual de cigarrillos.
2. Diagnóstico de hipertensión.
3. Diagnóstico de hiperlipidemia.
4. Diabetes mellitus tipo 1 o 2.
5. Antecedentes de 1 o más de los siguientes eventos cardiovasculares: intervención coronaria o injerto de derivación de arteria coronaria, infarto de miocardio (ataque al corazón), paro cardíaco, hospitalización por angina inestable, síndrome coronario agudo, accidente cerebrovascular o ataque isquémico transitorio.
6. Obesidad.
7. Antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura o muerte súbita en un pariente de primer grado masculino menor de 55 años de edad o en un pariente de primer grado femenino menor de 65 años de edad.
Los participantes no deben tener antecedentes recientes de 1 de los siguientes eventos cardiovasculares: infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, o revascularización coronaria, o tromboembolismo venoso dentro de los 90 días previos al Día 1.
Los participantes no deben tener enfermedad cardiovascular inestable, definida como un evento cardiovascular clínico reciente (por ejemplo, angina inestable, fibrilación auricular rápida) o una hospitalización cardíaca (por ejemplo, implantación de marcapasos, insuficiencia cardíaca) dentro de los 90 días previos al Día 1.
Los participantes no deben tener evidencia de cáncer activo ni antecedentes de cáncer (tumor sólido o malignidad hematológica, incluyendo síndrome mielodisplásico) o enfermedad linfoproliferativa en los últimos 5 años (excepto carcinoma basocelular o espinocelular cutáneo resecado, o carcinoma de cuello uterino in situ que ha sido tratado sin evidencia de recurrencia).
Se aplican otros protocolos que definen criterios de inclusión/exclusión.
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad