Ensayo clínico para pacientes con accidente cerebrovascular y apnea obstructiva del sueño
425 pacientes en el mundo
Tratamiento de la apnea ostructiva del sueño desde la fase aguda hasta la fase crónica del accidente cerebrovascular - Ensayo clínico aleatorizado.
Disponible en Brazil
El objetivo de este estudio prospectivo, multicéntrico y aleatorizado es evaluar el impacto del tratamiento con CPAP en los resultados clínicos en pacientes post-accidente cerebrovascular. Se realizará poligrafía respiratoria en todos los participantes elegibles, y aquellos con apnea obstructiva del sueño grave serán aleatorizados para recibir ya sea terapia con CPAP o manejo conservador. El uso de CPAP se iniciará dentro de las primeras 48-72 horas de la admisión hospitalaria y se continuará durante 2 años de seguimiento.
Hospital das Clínicas de Ribeirão Preto
1Sitios de investigación
425Pacientes en el mundo
Este ensayo es para personas con
Trastornos del sueño
Apnea del sueño
Accidente cerebrovascular
ACV isquémico
Requerimientos para el paciente
Hasta 80 Años
Todos los géneros
Requisitos médicos
Accidente cerebrovascular isquémico no lacunar supratentorial, incluyendo territorios de las arterias cerebrales anterior, media y posterior.
Edad de 18 a 80 años.
Inicio de síntomas o reconocimiento de síntomas hasta la admisión menor a 12 horas.
Puntuación NIHSS mayor o igual a 4 y menor o igual a 20 al ingreso.
Formulario de consentimiento informado firmado obtenido del participante o su representante legal.
Accidente cerebrovascular previo.
Diagnóstico previo de apnea obstructiva del sueño con uso actual de CPAP o CPAP previamente fallido.
Discapacidad previa al ictus (mRS mayor a 1).
Coma o estupor.
Intubación orotraqueal.
Inestabilidad clínica o enfermedad preexistente grave (por ejemplo, insuficiencia cardíaca, EPOC dependiente de oxígeno, insuficiencia renal o hepática).
Agitación psicomotora.
Alta probabilidad de intervención neuroquirúrgica dentro de las primeras 48 horas.
Terapia de oxígeno mayor a 2 L/min.
Enfermedad neurológica grave conocida (por ejemplo, demencia, enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple u otras afecciones neurodegenerativas).
Uso crónico de alcohol o drogas con alto riesgo de abstinencia durante la hospitalización.
Mujeres embarazadas o con sospecha de estar embarazadas.
Incapacidad para completar el seguimiento por cualquier motivo.
Cualquier contraindicación para el uso de CPAP.
Centros de investigación
Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo
Incorporando
Campus Universitário S/N, Bloco G Subsolo II, Monte Alegre, Ribeirão Preto, Sao Paulo
EstudioATACS
PatrocinadorHospital das Clínicas de Ribeirão Preto