Ultima actualización hace 5 días

Ensayo clínico para pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica irresecable o metastásico

351 pacientes en el mundo

Estudio clínico de fase 3, multicéntrico, aleatorizado, abierto de tislelizumab administrado como inyección subcutánea versus infusión intravenosa más quimioterapia como tratamiento de primera línea en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado, irresecable o metastásico.

Disponible en Puerto Rico, Brazil, Argentina, United States, Mexico
Este estudio está diseñado para evaluar los niveles de exposición al fármaco tras el tratamiento con tislelizumab administrado como inyección subcutánea en comparación con la infusión intravenosa como tratamiento de primera línea en adultos con cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado y que no puede extirparse quirúrgicamente o que se ha extendido desde el estómago a otras zonas del cuerpo. El estudio consta de un periodo de selección, un periodo de tratamiento y un periodo de seguimiento.
BeiGene
2Sitios de investigación
351Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Cáncer gastroesofágico
Adenocarcinoma gástrico
Cáncer de la unión gastroesofágica

Requerimientos para el paciente

Desde 18 Años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Adenocarcinoma gástrico/ de la unión gastroesofágica localmente avanzado, irresecable o metastásico, confirmado histológicamente.
Sin terapia sistémica previa para cáncer gástrico o de la unión gastroesofágica localmente avanzado irresecable o metastásico.
Al menos 1 lesión medible o no medible según RECIST v1.1 según la evaluación del investigador.
Debe poder proporcionar tejidos tumorales para la evaluación de biomarcadores.
Puntuación del Estado funcional del Grupo Cooperativo de Oncología del Este (ECOG) menor o igual a 1.
Función orgánica adecuada.
Las mujeres en edad fértil deben estar dispuestas a utilizar un método anticonceptivo altamente efectivo durante el estudio y al menos 120 días después de la última dosis de tislelizumab.
Los hombres no estériles deben estar dispuestos a usar un método de control de natalidad altamente efectivo durante el estudio y por al menos 120 días después de la última dosis de tislelizumab.
Cáncer gástrico de células escamosas o indiferenciado o de otro tipo histológico.
Enfermedad leptomeníngea activa o metástasis cerebral no controlada.
Los pacientes con hallazgos equívocos o con metástasis cerebrales confirmadas son elegibles para la inclusión siempre que estén asintomáticos y radiológicamente estables sin necesidad de tratamiento con corticosteroides durante al menos 4 semanas antes de la aleatorización.
Diagnóstico de adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica con receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano positivo (HER2).
Enfermedades autoinmunes activas o antecedentes de enfermedades autoinmunes que pueden recaer.
Derrame pleural incontrolable, derrame pericárdico o ascitis que requiera drenaje frecuente (al menos 1 vez a la semana) y/o diuréticos dentro de los 7 días previos a la aleatorización.

Centros de investigación

Instituto do Câncer do Estado de São Paulo "Octavio Frias de Oliveira" - ICESP
Incorporando
Av. Dr. Arnaldo, 251 - Consolação, São Paulo - SP, 01255-090, Brazil
Pan American Center for Oncology Trials
Incorporando
PO Box 9022971 SAN JUAN, PR 00902
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad