Ensayo clínico para pacientes con leucemia linfoblástica aguda en recaída o refractaria
12 pacientes en el mundo
Eficacia de venetoclax a baja dosis con itraconazol + TACL en pacientes con leucemia linfoblástica aguda en recaída o refractaria.
Disponible en Mexico
En este estudio se investiga el uso de venetoclax, un inhibidor de BCL2, con el uso de un inhibidor del citocromo p450 como itraconazol, junto con el régimen de quimioterapia TACL, que se basa en la combinación de asparaginasa, dexametasona, bortezomib, vincristina y mitoxantrona, con lo que se propone aumentar la tasa de respuesta completa con un régimen de quimioterapia inspirado en pediatría en conjunto con un inhibidor de BCL-2, para que los pacientes puedan ser trasladados a trasplante de médula ósea alogénico (la única terapia curativa en este contexto), ya sea después del tratamiento recibido o con inmunoterapia de corto plazo como puente hacia el trasplante.
Hospital Universitario Dr. Jose E. Gonzalez
1Sitios de investigación
12Pacientes en el mundo
Este ensayo es para personas con
Leucemia
Leucemia linfoblástica aguda
Medicamento / droga a ser usada
TODO
leucemia linfoblástica aguda en recaída
Venetoclax
TACL
refractoy ALL
Requerimientos para el paciente
Hasta 45 Años
Todos los géneros
Requisitos médicos
Leucemia linfoblástica aguda de células B o células T.
Cromosoma de Filadelfia negativo.
Enfermedad en recaída después de cualquier línea de tratamiento, definida como la detección de actividad de la enfermedad en cualquier momento después de la remisión.
Enfermedad refractaria después del tratamiento de primera línea, definida como más del 5% de blástos tras la finalización de la inducción/consolidación por citometría de flujo.
No haber incluido venetoclax en ningún régimen previo.
Sin daño orgánico previo, definido como la ausencia de cualquier enfermedad grave y potencialmente mortal antes del inicio del tratamiento.
Estado funcional definido por la escala ECOG entre 0 y 2.
Recaída aislada en el sistema nervioso central.
Estado funcional definido por la escala ECOG entre 3 y 4.
Neuropatía sensorial o motora clasificada por CTCAE de grado 3 o superior.
Antecedentes de hipersensibilidad o intolerancia a los medicamentos incluidos en el régimen.
Daño orgánico previo, definido como la presencia de cualquier enfermedad grave y potencialmente mortal antes del inicio del tratamiento.
Centros de investigación
Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González
Incorporando
Av. Dr. José Eleuterio González, Mitras Centro, 64460 Monterrey, N.L., Mexico
PatrocinadorHospital Universitario Dr. Jose E. Gonzalez