Ultima actualización hace 5 días

Ensayo clínico para pacientes con enfermedad de Crohn de moderada a grave

1200 pacientes en el mundo

Un programa de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo para evaluar la eficacia y seguridad de tulisokibart en participantes con enfermedad de Crohn de moderada a grave.

Disponible en Chile, Argentina, Peru, Mexico
El protocolo consta de 2 estudios. El Estudio 1 incluye tratamiento de inducción y mantenimiento, y el Estudio 2 incluye solo tratamiento de inducción. Cada estudio tiene sus propias hipótesis y medidas de resultado que se evaluarán de forma independiente.

Las hipótesis principales del Estudio 1 son que al menos 1 nivel de dosis de tulisokibart es superior a placebo en la proporción de participantes que alcanzan la remisión clínica por puntuación del Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn (menor a 150, US/FDA) o por puntuación de frecuencia de deposiciones y dolor abdominal (EU/EMA) y en la proporción de participantes que alcanzan respuesta endoscópica en la semana 52 (US/FDA y EU/EMA), y que al menos 1 nivel de dosis de tulisokibart es superior al placebo en la proporción de participantes que alcanzan la remisión clínica por puntuación del Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn (menor a 150, US/FDA) o por puntuación de la frecuencia de las deposiciones y el dolor abdominal (EU/EMA) y en la proporción de participantes que alcanzan la respuesta endoscópica en la semana 12 (US/FDA y EU/EMA).

La hipótesis primaria del Estudio 2 es que al menos 1 nivel de dosis de tulisokibart es superior a placebo en la proporción de participantes que alcanzan la remisión clínica por puntuación del Índice de Actividad de la Enfermedad de Crohn (menor a 150, US/FDA) o por puntuación de frecuencia de deposiciones y dolor abdominal (EU/EMA) y en la proporción de participantes que alcanzan respuesta endoscópica en la semana 12 (US/FDA y EU/EMA).
Merck Sharp & Dohme LLC
23Sitios de investigación
1200Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Enfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn de moderada a grave

Medicamento / droga a ser usada

Tulisokibart (MK-7240)

Requerimientos para el paciente

Hasta 75 años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Ha tenido un diagnóstico de enfermedad de Crohn al menos 3 meses antes del estudio.
Tiene enfermedad de Crohn de moderada a grave.
Respuesta inadecuada demostrada, pérdida de respuesta o intolerancia a una o más de las siguientes categorías de medicamentos: esteroides orales de acción local, esteroides sistémicos, inmunomoduladores, terapias biológicas y/o de moléculas pequeñas avanzadas.
Diagnóstico de colitis ulcerosa o colitis indeterminada.
Se ha aislado la enfermedad de Crohn en el estómago, duodeno, yeyuno o región perianal, sin involucramiento del colon y/o íleon.
Actualmente tiene alguna de las siguientes complicaciones de la enfermedad de Crohn: sospecha o diagnóstico de absceso intraabdominal o perianal, estenosis sintomática conocida o estenosis colónica no pasable en endoscopia, colitis fulminante, megacolon tóxico, o cualquier otra manifestación que podría requerir cirugía mientras esté inscrito en el estudio.
Tiene un estoma actual o necesita una colostomía o ileostomía.
Faltan más de 2 segmentos de los siguientes 5 segmentos: íleon terminal, colon derecho, colon transverso, sigmoides y colon izquierdo, y recto.
Se le ha diagnosticado intestino corto o síndrome del intestino corto, o cualquier otra diarrea crónica no controlada aparte de la enfermedad de Crohn.
Ha tenido una resección intestinal quirúrgica dentro de los 3 meses previos al estudio.
Tiene displasia gastrointestinal previa o actual.
Tiene una infección crónica que requiere tratamiento antimicrobiano continuo.
Tiene antecedentes de cáncer (excepto cánceres de células de piel no melanoma completamente tratados o carcinoma cervical in situ después de una extirpación quirúrgica completa) en los últimos 5 años.
Está infectado con el virus de la hepatitis B, el virus de la hepatitis C o el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Tiene tuberculosis activa.
Ha confirmado o sospechado infección por coronavirus de 2019 (COVID-19).
Exposición previa a tulisokibart (MK-7240, PRA023) u otro anticuerpo anti-anti-TL1A.

Centros de investigación

Centro de Estudios Clínicos e Investigaciones Médicas CeCim
Incorporando
Paseo Bulnes 79, oficina 27, Santiago, Región Metropolitana
FALP-UIDO
Incorporando
Antonio Varas 621, 7500966 Providencia, Región Metropolitana, Chile
Espacio EME
Incorporando
Av. Ricardo Lyon 2911, Ñuñoa Región Metropolitana
Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena
Incorporando
Manuel Montt 115, Temuco 4780000 - Araucanía
Centro de Investigaciones Clínicas Viña Del Mar
Incorporando
Anabaena 336, Viña del Mar, Valparaíso
Hospital Clínico Regional de Concepción Dr. Guillermo Grant Benavente - Concepción, Chile
Incorporando
San Martín 1436, Concepción, Bío Bío
Clínica Alemana - Chile
Incorporando
Av. Vitacura 5951, Vitacura, Región Metropolitana, Santiago
Fundación Santa Fe de Bogotá
Incorporando
calle 119 #7 75, Bogotá
Salud SURA Industriales
Incorporando
Cra. 48 #26-50, El Poblado, Medellín, El Poblado, Medellín, Antioquia, Colombia
Oncólogos del Occidente - Risaralda
Incorporando
Clínica de Alta Tecnología Maraya Cll 50 No 13-10, Pereira, Risaralda
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad