Ultima actualización hace 14 días

Ensayo clínico para pacientes con carcinoma hepatocelular

1220 pacientes en el mundo

Estudio de fase III, aleatorizado, abierto, con cegamiento por parte del patrocinador, multicéntrico sobre rilvegostomig en combinación con bevacizumab con o sin tremelimumab como tratamiento de primera línea en pacientes con carcinoma hepatocelular avanzado.

Disponible en Brazil, United States
El propósito de este estudio es evaluar la eficacia y la tolerabilidad de rilvegostomig en combinación con bevacizumab con o sin tremelimumab como tratamiento de primera línea en participantes con carcinoma hepatocelular avanzado. El estudio comprende 2 partes: un periodo de seguridad inicial y un periodo aleatorizado. Antes del inicio del periodo aleatorizado del estudio, se aplicará un periodo inicial de seguridad de un solo brazo para evaluar la seguridad y la tolerabilidad de rilvegostomig en combinación con bevacizumab y tremelimumab.
AstraZeneca
1220Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Cáncer de hígado
Carcinoma hepatocelular

Requerimientos para el paciente

Desde 18 Años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Carcinoma hepatocelular localmente avanzado o metastásico y/o irresecable.
Estado funcional de la OMS/ECOG de 0 o 1.
BCLC etapa B (que no es elegible para terapia locorregional) o etapa C. Puntaje de Child-Pugh clase A.
Al menos una lesión objetivo medible.
Función adecuada de órganos y médula ósea medida durante el período de selección.
Enfermedad que no es susceptible de terapias quirúrgicas y/o locorregionales curativas. Para los participantes que recibieron terapia locorregional para carcinoma hepatocelular, la terapia locorregional debe haberse completado al menos 28 días antes de la exploración inicial para el estudio actual.
Cualquier evidencia de enfermedades intercurrentes no controladas.
Enfermedades autoinmunes o inflamatorias activas o documentadas previas que requieren tratamiento crónico con esteroides u otro tratamiento inmunosupresor.
Antecedentes de otra neoplasia primaria.
Toxicidades persistentes causadas por terapia anticancerosa previa excluyendo alopecia, que aún no han mejorado a grado menor o igual a 1 o al nivel de referencia.
Ascitis clínicamente significativa, derrame pleural o derrame pericárdico que requiera intervención no farmacológica para mantener el control sintomático dentro de los 6 meses previos a la primera dosis programada.
Antecedentes de inmunodeficiencia primaria activa o infección activa.
Antecedentes de encefalopatía hepática.
Uso actual o reciente (dentro de los 10 días posteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio) de aspirina (mayor o igual a 325 mg/día) o tratamiento con dipiridamol, ticlopidina, clopidogrel y cilostazol.
El uso actual o reciente (dentro de los 10 días previos al inicio del tratamiento del estudio) de anticoagulantes orales o parenterales a dosis completas o agentes trombolíticos con fines terapéuticos (en oposición a profilácticos) no es elegible.
Carcinoma hepatocelular fibrolamelar conocido, sarcomatoide o colangiocarcinoma y carcinoma hepatocelular mixto.
Metástasis del sistema nervioso central o compresión de la médula espinal (incluyendo enfermedad asintomática y adecuadamente tratada).
Tratamiento previo con anti-CTLA-4 y/o anti-TIGIT.
Radioterapia dentro de 28 días y radioterapia abdominal/pélvica dentro de 60 días antes del inicio del tratamiento del estudio, excepto radioterapia paliativa para lesiones óseas dentro de 7 días antes del inicio del tratamiento del estudio.
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad