Ultima actualización hace 4 días

Ensayo clínico para pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido

695 pacientes en el mundo

Estudio global, multicéntrico, aleatorizado, abierto, de fase 3 de sacituzumab govitecan frente al tratamiento estándar en participantes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido tratado previamente.

Disponible en Argentina, United States, Brazil
Los objetivos principales de este estudio son comparar el efecto de sacituzumab govitecan con el tratamiento estándar en la tasa de respuesta objetiva, evaluada mediante una revisión central independiente ciega (BICR) según los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos, y comparar el efecto de la sacituzumab govitecan con el tratamiento estándar en la supervivencia global.
Gilead Sciences
14Sitios de investigación
695Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Cáncer de pulmón
Carcinoma de pulmón de células pequeñas

Requerimientos para el paciente

Desde 18 Años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas confirmado histológicamente.
Puntuación de estado funcional del Grupo Cooperativo de Oncología del Este (ECOG) de 0 o 1.
Enfermedad medible por tomografía computarizada o resonancia magnética según lo evaluado por el investigador según los criterios RECIST v1.1.
Documentación de la progresión de la enfermedad radiológica después de 1 línea previa de quimioterapia que contenga platino (definida como al menos 2 ciclos de tratamiento) con o sin terapia dirigida contra la proteína 1 de muerte celular programada (PD-1) o el ligando 1 de muerte celular programada (PD-L1; PD-1 y PD-L1 se denominarán en adelante como PD-(L)1) para cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido.
El intervalo sin quimioterapia (CTFI) desde la última dosis de quimioterapia de primera línea con platino hasta la aparición de la progresión de la enfermedad es inferior a 30 días (independientemente del mantenimiento de la inmunoterapia).
Haber recibido algún tratamiento previo con irinotecán, topotecán, SG, SN-38, derivados de exatecán y agentes similares que atacan la topoisomerasa I.
Metástasis no tratadas en el sistema nervioso central y/o meningitis carcinomatosa. Los participantes con metástasis cerebrales tratadas previamente pueden participar siempre que tengan una enfermedad del sistema nervioso central estable (es decir, sin evidencia de progresión) durante al menos 4 semanas antes de la inscripción y todos los síntomas neurológicos hayan vuelto a los valores iniciales, no haya evidencia de metástasis cerebrales nuevas o en crecimiento, y estén tomando menos de 10 mg/día de prednisona o su equivalente.

Centros de investigación

Hospital Británico de Buenos Aires - CABA
Hospital Británico de Buenos Aires - CABA
Incorporando
Perdriel 74, CABA, Buenos Aires
Instituto de Investigaciones Clínicas Mar del Plata
Instituto de Investigaciones Clínicas Mar del Plata
Incorporando
Av. Colón 3456, Mar del Plata, Buenos Aires
Sanatorio Parque - Rosario
Incorporando
Boulevard Oroño 860, Rosario, Santa Fe
Instituto Do Câncer Do Ceará ICC
Incorporando
Rua Papi Júnior, 1222 - Rodolfo Teófilo, Fortaleza - CE, 60430-230
Hospital de Caridade de Ijuí
Incorporando
Av. David José Martins, 152 - Centro, Ijuí - RS, 98700-000
Liga Norte Riograndense Contra o Câncer-Centro de Pesquisa Clínica
Incorporando
Natal, Rio Grande Do Norte, 59075-740
Hospital Mãe de Deus - Porto Alegre
Incorporando
R. José de Alencar, 286 - Menino Deus, Porto Alegre - RS, 90880-481, Brazil
Hospital São Lucas da Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul
Incorporando
Av. Ipiranga, 6690 - 4º andar - Partenon, Porto Alegre - RS, 90610-001, Brazil
Instituto de Medicina Integral Professor Fernando Figueira - IMIP
Incorporando
R. dos Coelhos, 300 - Boa Vista, Recife - PE, 50070-902
Oncoclínicas
Incorporando
Rio De Janeiro, 22250-905
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad