Ensayo clínico para pacientes con insuficiencia venosa crónica
120 pacientes en el mundo
Estudio clínico de no inferioridad entre aesculus hippocastanum 50mg, polygonum acre 10mg, smilax pepyracea 40mg, rutin 20mg versus diosmina 450mg y hesperidina 50mg en tabletas en insuficiencia venosa crónica después de 3 meses de terapia.
Disponible en Brazil
El objetivo de este estudio es demostrar la no inferioridad clínica de la eficacia entre los comprimidos de aesculus hippocastanum, polygonum acre, smilax pepyracea, rutin y diosmina 450 mg y hesperidina 50 mg en la mejora de los síntomas de los miembros inferiores evaluados mediante una escala visual (EVA) de 100 mm durante 3 meses entre pacientes adultos que presentan insuficiencia venosa crónica de los miembros inferiores.
Fundação Educacional Serra dos Órgãos
1Sitios de investigación
120Pacientes en el mundo
Este ensayo es para personas con
Trastornos venosos
Insuficiencia venosa crónica
Requerimientos para el paciente
Desde 18 años
Todos los géneros
Requisitos médicos
Paciente que presenta clasificación CEAP de grado C0 a C3 en la evaluación de la enfermedad venosa de los miembros inferiores.
Síntomas clínicos de insuficiencia venosa crónica de las extremidades inferiores, definidos por la escala visual de 100 mm realizada por el paciente entre 20 mm y 60 mm en la extremidad inferior más sintomática.
Para pacientes femeninas en edad reproductiva, no estar embarazadas ni en período de lactancia, y usar métodos anticonceptivos confiables.
El paciente leyó, entendió, firmó y fechó el formulario de consentimiento libre e informado.
Tratamiento con medias de compresión dentro de los 2 meses anteriores a la fecha de inclusión en el estudio.
Tratamiento con venotónicos dentro de los 2 meses anteriores a la fecha de inclusión en el estudio.
Mujeres en edad reproductiva que están embarazadas o amamantando, o que no desean usar anticonceptivos durante el período del estudio.
Alergia o hipersensibilidad conocida a cualquier componente del medicamento del estudio.
Anomalía de laboratorio significativa conocida.
Evaluación CEAP de nivel 4, 5 o 6.
Paciente con enfermedad venosa que requiere cirugía química intravenosa/escleroterapia.
Paciente que presenta una patología dolorosa además de dolor venoso en las extremidades inferiores.
Paciente con antecedentes de trombosis o enfermedad tromboembólica dentro de los 6 meses anteriores a la fecha de inclusión en el estudio.
Paciente con un cambio en su estado general que es incompatible con su participación en el estudio.
Paciente que desea quedar embarazada en un plazo de 6 meses.
Centros de investigación
UNIFESO - Centro Universitário Serra dos Órgãos
Incorporando
Av. Alberto Tôrres, 111 - Alto, Teresópolis - RJ, 25964-004, Brazil