Ultima actualización hace 10 días

Ensayo clínico para pacientes con cáncer de endometrio

520 pacientes en el mundo

Estudio aleatorizado, abierto, de fase 3 de Sacituzumab Govitecan frente al tratamiento a elección del médico en participantes con cáncer de endometrio que han recibido quimioterapia previa basada en platino y inmunoterapia anti-PD-1/PD-L1.

Disponible en Brazil, United States
Los objetivos primarios de este estudio son evaluar el efecto de sacituzumab govitecan (SG) comparado con tratamiento de elección del médico en la supervivencia libre de progresión evaluada mediante revisión central independiente ciega (RCIC) y la supervivencia global.
Gilead Sciences
1Sitios de investigación
520Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Cáncer de endometrio

Requerimientos para el paciente

Desde 18 Años
Femenino

Requisitos médicos

Evidencia documentada de cáncer de endometrio recurrente/persistente (carcinoma endometrial o carcinosarcoma).
Hasta 3 líneas previas de terapia sistémica para cáncer de endometrio, incluida la quimioterapia sistémica basada en platino y la terapia anti-PD-1/PD-L1, ya sea en combinación o por separado.
Elegible para tratamiento con doxorrubicina o paclitaxel según lo determine el investigador.
Enfermedad evaluable radiológicamente (ya sea medible o no medible) por tomografía computarizada o resonancia magnética según RECIST v1.1.
Puntuación de estado funcional del Grupo Cooperativo Oncológico del Este de 0 o 1.
Función orgánica adecuada.
Se excluyen el leiomiosarcoma uterino y los sarcomas del estroma endometrial.
Participantes que son candidatos para terapia con intención curativa en el momento de la inscripción en el estudio.
Participantes elegibles para reexposición a quimioterapia basada en platino según lo determinado por el investigador.
Haber recibido algún tratamiento previo con un conjugado de anticuerpo-fármaco dirigido a Trop-2 (ADC).
Tener una segunda malignidad activa.
Tener una infección grave activa que requiera terapia antimicrobiana sistémica.
Tener enfermedad inflamatoria intestinal crónica activa (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn) o perforación gastrointestinal dentro de los 6 meses anteriores a la aleatorización.
Tener una prueba de embarazo en suero positiva o estar amamantando para los participantes que fueron asignados como mujeres al nacer.

Centros de investigación

Catatina Pesquisa Clinica - Clinica de Neoplasias Litoral
Incorporando
Itajai, 88331-10
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad