Ensayo clínico para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas
120 pacientes en el mundo
Estudio de plataforma fase 2 aleatorizado para evaluar cemiplimab más quimioterapia versus cemiplimab más quimioterapia más otros tratamientos contra el cáncer para el tratamiento perioperatorio de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas resecable.
Disponible en United States, Brazil
Este estudio reclutará participantes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio temprano (estadio II-IIIB) para los que se ha planificado una cirugía. El objetivo es averiguar si un tratamiento en fase de investigación (que consiste en el fármaco de inmunoterapia cemiplimab más quimioterapia más un tercer fármaco) funciona mejor que el cemiplimab más quimioterapia sin el fármaco adicional.
Regeneron Pharmaceuticals
3Sitios de investigación
120Pacientes en el mundo
Este ensayo es para personas con
Cáncer de pulmón
Carcinoma de pulmón de células no pequeñas
Requerimientos para el paciente
Desde 18 Años
Todos los géneros
Requisitos médicos
Cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio II a IIIB (N2) confirmado histológicamente, que se considera resecable con intención curativa, según se describe en el protocolo.
Enfermedad medible según los criterios de evaluación de respuesta en tumores sólidos (RECIST) versión 1.1.
Bloques de muestras tumorales fijadas en formalina y embebidas en parafina (FFPE) disponibles para su envío, como se describe en el protocolo.
Puntuación del estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG PS) de 0 a 1.
Función adecuada de los órganos y de la médula ósea, como se describe en el protocolo.
Cualquier terapia sistémica anticancerosa o radioterapia para el tumor actual, según lo descrito en el protocolo.
Presencia de alteraciones oncogénicas conocidas en el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o en la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) en el tumor antes de la aleatorización, como se describe en el protocolo.
Presencia de neuropatía periférica de grado mayor o igual a 2.
Otra malignidad que está progresando o requiere tratamiento activo, como se describe en el protocolo.
Grupo 1:
1. Hipercalcemia de grado mayor o igual a 3, como se define en el protocolo.
2. Cualquier patología del sistema nervioso central que pueda aumentar el riesgo de síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS), como se describe en el protocolo.
3. Tener una prolongación marcada en el intervalo desde el inicio de la onda Q hasta el final de la onda T en el electrocardiograma (QT)/intervalo QT corregido (QTc) o factores de riesgo para QTc prolongado, como se describe en el protocolo.
Centros de investigación
Instituto de Medicina Integral Professor Fernando Figueira - IMIP
Incorporando
R. dos Coelhos, 300 - Boa Vista, Recife - PE, 50070-902
Liga Norte Riograndense Contra o Câncer-Centro de Pesquisa Clínica
Incorporando
Natal, Rio Grande Do Norte, 59075-740
Fundação Faculdade Regional de Medicina de São José do Rio Preto
Incorporando
Av. Brg. Faria Lima, 5544 Sao Jose do Rio Preto - Estado de São Paulo 15090-000