Ultima actualización hace 6 días

Ensayo clínico para pacientes con rinosinusitis crónica y pólipos nasales

510 pacientes en el mundo

Estudio de eficacia y seguridad de fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos sobre lebrikizumab/LY3650150 en adultos con rinosinusitis crónica con pólipos nasales en tratamiento de fondo con corticosteroides intranasales.

Disponible en Argentina, United States
El objetivo principal de este estudio es evaluar la eficacia y la seguridad de lebrikizumab en participantes adultos con rinosinusitis crónica y pólipos nasales tratados con corticosteroides intranasales. El estudio tendrá una duración aproximada de 18 meses.
Eli Lilly and Company
9Sitios de investigación
510Pacientes en el mundo

Este ensayo es para personas con

Rinosinusitis
Rinosinusitis crónica

Requerimientos para el paciente

Desde 18 Años
Todos los géneros

Requisitos médicos

Rinosinusitis crónica diagnosticada por un médico con pólipos nasales bilaterales.
Tratamiento previo con corticosteroides sistémicos (SCS) en los últimos 2 años (o una contraindicación médica o intolerancia a los SCS), cirugía previa para pólipos nasales, o ambos.
Puntuación NPS bilateral endoscópica de al menos 5 de 8, con una puntuación mínima de 2 en cada cavidad nasal realizada en la selección y al inicio del estudio.
Síntomas persistentes durante al menos 8 semanas antes de la entrada al estudio (selección), incluyendo:
1. Congestión nasal con gravedad moderada o grave de los síntomas (puntuación 2 o 3) en la selección y una puntuación media semanal de gravedad de al menos 1 (rango de 0 a 3) en la aleatorización.
2. Al menos 1 síntoma adicional, como la pérdida parcial del olfato (hiposmia), la pérdida total del olfato (anosmia) o rinorrea anterior o posterior.
Si padece asma concomitante, debe estar estable durante los 3 meses previos a la selección utilizando el tratamiento habitual permitido para el asma.
Haber recibido una dosis de lebrikizumab.
Haber recibido tratamiento con alguna medicación de rescate y/o tener la necesidad de cirugía para pólipos nasales durante el período de selección y/o período de prueba.
Inmunoterapia con alérgenos (inmunoterapia subcutánea [SCIT]/inmunoterapia sublingual [SLIT]) iniciada dentro de los 6 meses anteriores a la evaluación, que no está en una dosis estable (3 meses antes de la evaluación) o que puede requerir un cambio de dosis durante el estudio.
Tratamiento biológico previo o actual para CRSwNP y/o asma, incluyendo pero no limitado a omalizumab, dupilumab, mepolizumab, reslizumab y benralizumab.
Haber recibido tratamiento con algún biológico o inmunosupresores sistémicos para enfermedad inflamatoria o enfermedad autoinmune antes de la visita inicial:
1. Medicamentos biológicos que reducen las células B, incluido el rituximab, en un plazo de 6 meses.
2. Otros medicamentos biológicos dentro de 5 vidas medias (si se conocen) u 8 semanas, lo que sea más largo.
3. Inmunosupresores sistémicos en las 4 semanas previas al inicio del estudio.
Haber tenido cirugía intranasal de senos paranasales (incluida la poliposis nasal) dentro de los 6 meses anteriores a la evaluación.
Haber tenido cirugía sino-nasal previa o cirugía de senos que cambie la estructura de la pared lateral de la nariz, dificultando la evaluación endoscópica del NPS.
Presencia de alguna de las siguientes afecciones que pueden afectar la evaluación de los puntos finales en la selección o al inicio del estudio:
1. Desviación del tabique nasal que ocluye al menos una fosa nasal.
2. Pólipos antrocoanales.
3. Sinusitis aguda, infección nasal aguda o infección aguda del tracto respiratorio superior.
4. Rinitis medicamentosa en curso.
5. Presencia de otro diagnóstico asociado con pólipos nasales (es decir, granulomatosis eosinofílica con poliangitis, granulomatosis con poliangitis, síndrome de Young, disquinesia ciliar primaria, fibrosis quística).
6. Tumor de cavidad nasal (maligno o benigno).
7. Evidencia de rinosinusitis fúngica.
Tener anosmia por COVID o cualquier razón además de CRSwNP.
Participantes con volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1) del 50% o menos (del normal predicho) en la selección.
Participante femenina embarazada, amamantando, o que planea quedar embarazada o amamantar durante el estudio.

Centros de investigación

Fundación CIDEA - Buenos Aires
Fundación CIDEA - Buenos Aires
Paraguay 2035, C1121ABE Cdad. Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Centro de Investigaciones Clínicas - IESR - Rosario, Santa Fe
Centro de Investigaciones Clínicas - IESR - Rosario, Santa Fe
España 931, Rosario, Santa Fe
CEPIR - La Plata
Calle 57 Nro 962, La Plata, Buenos Aires
Instituto de Investigaciones en Patologías Respiratorias SRL - Tucumán
Balcarce 874, San Miguel de Tucumán
Centro Integral de Medicina Respiratoria (CIMER) - Tucumán
Combate de San Lorenzo 1241, T4000CBC San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina
Centro Respiratorio Infantil S.A. - Rosario
Montevideo 370, Rosario, Santa Fe
CEMLO Centro de Especialidades Médicas Lobos
Pres. Perón 654, B7240 Lobos, Provincia de Buenos Aires, Argentina
Centro de Alergia y Enfermedades Respiratorias - Buenos Aires
Luis María Drago 250, CABA, Buenos Aires
Fundación Respirar
Av. Cabildo 1548, CABA, Buenos Aires
LinkedinInstagramFacebook
Términos y CondicionesPolítica de privacidad