Ensayo clínico para pacientes con nefritis lúpica

Disponible en

Personas diagnosticadas con esta enfermedad pueden postularse para participar de este estudio médico busca comprobar la eficacia a largo plazo de un nuevo tratamiento.

En la actualidad, los tratamientos para nefritis lúpica no proporcionan mayor eficacia a largo plazo. Por eso, investigadores médicos estudian una nueva alternativa para esta enfermedad.

Pacientes con nefritis lúpica pueden postularse para participar de un ensayo clínico que busca comprobar la eficacia del guselkumab, un medicamento que ya se utiliza en patologías como artritis psoriásica, psoriasis pustulosa generalizada y psoriasis eritrodérmica.

Participar de esta investigación no tiene ningún costo para el paciente voluntario. Además, incluye: traslados hasta los centros de investigación médica más cercana, análisis de laboratorio y el suministro de la medicación

¿Querés saber más acerca de este ensayo clínico para nefritis lúpica? Completa el formulario con tus datos para ponerte en contacto con un médico investigador.

Sitios

Más información

Descripción

Extraído de clinicaltrials.gov

Un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de grupos paralelos de Guselkumab en sujetos con nefritis lúpica activa

Criterios de Inclusión y Exclusión

Extraído de clinicaltrials.gov

Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.

  • Recibe actualmente una dosis equivalente de prednisona de 1 miligramo por kilogramo por día (mg/kg/día) o menor o igual a (<=) 60 mg/día, lo que sea menor. Debe estar recibiendo prednisona equivalente a 10 mg/día o más en el momento de la selección y la aleatorización. Tratado durante más de (> =) 6 semanas con dosis estable> = 2 semanas antes de la aleatorización.
  • Si recibe inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)/bloqueadores del receptor de angiotensina II (BRA), una dosis estable durante al menos 2 semanas antes de la aleatorización.
  • Anticuerpo antinuclear positivo (ANA; título> = 1:80 según la prueba del laboratorio central) o resultados positivos de la prueba del ácido desoxirribonucleico bicatenario (dsDNA) en el momento de la selección.
  • Documentación de biopsia renal de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) / Nefritis proliferativa de la Sociedad de Patología Renal (RPS): clase III-IV en los últimos 6 meses antes de la selección o realizado durante la selección.
  • Relación de proteína en orina a creatinina (UPCR)> = 1,0 miligramo / miligramo (mg / mg) evaluado el 2 de la primera mañana muestras de orina vacías durante la selección. No es necesario que estas 2 muestras estén en días consecutivos; sin embargo, se deben analizar 2 muestras con UPCR> = 1,0 mg / mg seguidos. El requisito de UPCR debe cumplirse después de al menos 8 semanas de tratamiento con micofenolato de mofetilo (MMF) / ácido micofenólico (MPA), y después de lograr una dosificación estable de glucocorticoides en la dosis prevista en el momento de la aleatorización.
  • Tiene comorbilidades (sin incluir la nefritis lúpica, por ejemplo, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que requirieron 3 o más ciclos de glucocorticoides sistémicos en los 12 meses anteriores.
  • Tiene otras enfermedades inflamatorias que podrían confundir las evaluaciones de eficacia, incluida, entre otras, la artritis reumatoide, artritis psoriásica, superposición de artritis reumatoide/lupus, psoriasis, enfermedad de Crohn o enfermedad de Lyme activa.
  • Recibió ciclofosfamida por vía oral dentro de los 3 meses o ciclofosfamida intravenosa (IV) dentro de los 6 meses previos a la aleatorización.
  • Tiene antecedentes de infección granulomatosa latente o activa, incluida histoplasmosis o coccidioidomicosis, antes de la selección.
  • Tiene antecedentes de ser positivo a anticuerpos contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), o prueba positiva del VIH en la prueba de la selección.