Ensayo clínico para pacientes con cáncer de esófago metastásico de células escamosas
Disponible en
Esta investigación médica busca comprobar la eficacia de inmunoterapia en pacientes de cáncer de esófago en estado avanzado e irresecable que finalizaron la radio-quioterapia.
En la Argentina, como parte de un estudio clínico que se realiza a nivel mundial, médicos investigadores avanzan en un nuevo tratamiento con inmunoterapia para cáncer de esófago.
Este estudio médico (más conocido como ensayo clínico) está dirigido a personas que presentan células escamosas en estado localmente avanzado y que han concluído con el tratamiento tradicional (quimioterapia o radioterapia).
Los pacientes que finalizan el tratamiento tradicional para cáncer de esófago suelen tener reincidencia tumoral: el tumor vuelve a aparecer, por eso se investigan nuevas alternativas para abordar la enfermedad.
El objetivo del ensayo clínico es comprobar la eficacia de una novedosa medicación para esta enfermedad: Atezolizumab, un fármaco (inmunoterapia) que refuerza la capacidad del sistema inmunitario para atacar al cáncer con el menor perfil de toxicidad.
Para postularte como voluntario en el ensayo, debes completar el formulario con tus datos personales para que un asistente especializado pueda contactarse y ofrecerte más información acerca de esta investigación médica.
Te recordamos que la participación en el ensayo clínico es gratuita y confiable (el procedimiento está avalado por ANMAT y Comité de Ética).
Sitios
Más información
Descripción
Extraído de clinicaltrials.gov
Un estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo de atezolizumab con o sin tiragolumab (anticuerpo anti-TIGIT), en pacientes con carcinoma de células escamosas de esófago localmente avanzado irresecable
Criterios de Inclusión y Exclusión
Extraído de clinicaltrials.gov
Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.
- Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) de 0 o 1.
- Diagnóstico histológico o citológico de carcinoma de células escamosas de esófago.
- Enfermedad localmente avanzada irresecable.
- Tratamiento definitivo de quimiorradiación simultánea de acuerdo con las directrices regionales de oncología para el cáncer de esófago.
- Muestras tumorales representativas de archivo, fijadas en formalina e incluidas en parafina (FFPE), recolectadas antes del inicio de la quimiorradioterapia definitiva.
- Función hematológica y de órganos diana adecuada.
- Las mujeres en edad fértil deben permanecer en la abstinencia o utilizar métodos anticonceptivos con una tasa de ineficacia de <1% por año durante el período de tratamiento, durante 5 meses después de la dosis final de atezolizumab/placebo, y durante 90 días después de la dosis final de tiragolumab/placebo.
- Los hombres deben estar de acuerdo en permanecer abstinentes (abstenerse de relaciones heterosexuales) o usar un condón, y acepta abstenerse de donar esperma durante el período de tratamiento y durante 90 días después de la dosis final de tiragolumab/placebo
- Tratamiento previo con agonistas de CD137 o terapias de bloqueo de puntos de control inmunológico, incluidos anticuerpos terapéuticos anti-CTLA-4, anti-PD-1, anti-PD-L1 y anti-TIGIT
- Cualquier toxicidad no resuelta del Instituto Nacional del Cáncer (NCI), Criterios de terminología común para eventos adversos (CTCAE) Grado ≥ 2 de la terapia de quimiorradiación previa con la excepción de pérdida auditiva irreversible y manejable.
- Trasplante alogénico previo de células madre o de órganos sólidos.
- Enfermedad activa o antecedentes de enfermedad autoinmune o inmunodeficiencia.
- Antecedente idiopática fibrosis pulmonar, neumonía organizada (p. ej., bronquiolitis obliterante), neumonitis inducida por fármacos o neumonitis idiopática, o evidencia de neumonitis activa.
- Enfermedades malignas distintas del cáncer de esófago en los 2 años anteriores a la detección, con excepción de las malignidades con un riesgo insignificante de metástasis o muerte.
- Tratamiento con cualquier otro agente en investigación, incluidos los inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), con t intención terapéutica para el cáncer de esófago antes de la aleatorización.