Pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estado avanzado pueden postularse para participar en un ensayo clínico
Disponible en
Este estudio busca comprobar la eficacia de inmunoterapia combinada con tratamientos convencionales para atacar el tumor preservando el bienestar general del paciente.
Pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estado avanzado podrían participar de este ensayo clínico que busca comprobar la eficacia y seguridad de un nuevo tratamiento que combina inmunoterapia con quimioterapia.
Este estudio compara el efecto de cobolimab más dostarlimab más docetaxel con el de dostarlimab más docetaxel y docetaxel.
¿Quiénes pueden participar del ensayo?
Pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado que han progresado con terapia anti-PD- (L) 1 y quimioterapia (COSTAR lung).
¿Cómo podría beneficiar la inmunoterapia a las pacientes con cáncer de pulmón?
La inmunoterapia es un fármaco que estimula el sistema inmunológico del paciente para luchar contra el cáncer. Mientras que los quimioterápicos habituales “matan” directamente al tumor, la inmunoterapia entrena al sistema inmunológico para destruirlo.
¿Querés saber más acerca de este ensayo clínico para cáncer de pulmón? Completa el formulario con tus datos para ponerte en contacto con un médico investigador.
Sitios
Más información
Descripción
Extraído de clinicaltrials.gov
Un estudio de fase 2/3, aleatorizado y abierto, que compara cobolimab más dostarlimab más docetaxel con dostarlimab más docetaxel y docetaxel solo en participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado que han progresado con terapia anti-PD- (L) 1 y quimioterapia (COSTAR lung)
Criterios de Inclusión y Exclusión
Extraído de clinicaltrials.gov
Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.
- El participante tiene CPCNP avanzado o metastásico, incluido el carcinoma de células escamosas o no escamosas.
- El participante no ha recibido más de 2 líneas de terapia anteriores, que deben incluir una quimioterapia con platino (por ejemplo, cisplatino, carboplatino) y un anticuerpo anti-PD-(L) 1.
- El participante tiene una enfermedad cuantificable.
- El participante ha documentado la progresión radiográfica de la enfermedad con la quimioterapia con platino previa y durante o después de la terapia anti-PD-(L) 1 previa.
- El participante acepta enviar una muestra de tejido tumoral de archivo que fue recolectada en o después del diagnóstico de enfermedad metastásica. Si el tejido de archivo no está disponible, el participante debe someterse a una biopsia antes de ingresar al estudio.
- El participante tiene un puntaje de estado funcional ECOG de 0 o 1.
- El participante tiene una esperanza de vida de al menos 3 meses.
- El participante tiene una función orgánica de referencia adecuada.
- El participante se ha recuperado de cualquier toxicidad relacionada con el tratamiento anterior.
- El participante acepta usar anticonceptivos.
- El participante ha sido tratado previamente con un agente anti-ligando de muerte programada 1 (anti-PD-[L] 1) o anti-ligando de muerte programada 2 (anti-PD-[L] 2) que resultó en la suspensión permanente debido a una reacción adversa.
- El participante ha sido tratado previamente con una inmunoglobulina anti-células T y un dominio de mucina que contiene 3 (anti-TIM-3) o agente anti-proteína 4 asociada a linfocitos T citotóxicos (CTLA 4) o docetaxel.
- El participante tiene mutaciones impulsoras procesables como la mutación del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), la translocación de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK), las fusiones de la tirosina quinasa del receptor neurotrófico (NTRK), el reordenamiento del oncogén ros 1 (ROS1) o el protooncogén B raf (BRAF) Mutación V600E.
- El participante no es elegible si presenta alguna de las siguientes características hepáticas: a. Alanina aminotransferasa (ALT) y / o aspartato aminotransferasa (AST)> 1,5 * LSN concomitante con fosfatasa alcalina (ALP)> 2,5 * LSN; B. Bilirrubina> 1 * LSN; C. Enfermedad hepática o biliar activa actual (con la excepción del síndrome de Gilbert o cálculos biliares asintomáticos, metástasis hepáticas o enfermedad hepática crónica estable de otro modo según la evaluación del investigador).
- El participante ha conocido metástasis cerebrales nuevas o progresivas y / o metástasis leptomeníngeas. Los participantes que hayan recibido terapia previa para sus metástasis cerebrales y tengan una enfermedad del sistema nervioso central radiográficamente estable pueden participar, siempre que estén neurológicamente estables durante al menos 4 semanas antes del ingreso al estudio y dejen de tomar corticosteroides dentro de los 3 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
- El participante tiene virus de inmunodeficiencia humana (VIH) conocido (positivo para anticuerpos contra el VIH 1 o VIH 2).
- El participante tiene una enfermedad autoinmune activa que requirió tratamiento sistémico en los últimos 2 años, está inmunodeprimido en opinión del investigador o está recibiendo tratamiento inmunosupresor sistémico.
- El participante tiene ascitis sintomática o derrame pleural. Un participante que esté clínicamente estable después del tratamiento de estas afecciones (incluida la toracocentesis terapéutica o paracentesis) es elegible.
- El participante tiene enfermedad pulmonar intersticial actual, neumonitis actual o antecedentes de neumonitis que requirieron el uso de glucocorticoides por vía oral o intravenosa para ayudar con el tratamiento.
- El participante tiene neuropatía periférica preexistente de Grado> = 2 según los criterios de la versión 5.0 de los criterios de terminología común para eventos adversos del Instituto Nacional del Cáncer (NCI-CTCAE).