Ensayo clínico para pacientes con tumores sólidos avanzados

Disponible en

Sitios

Más información

Descripción

Extraído de clinicaltrials.gov

Estudio de fase 1b, abierto, de aumento de dosis para evaluar la seguridad, la tolerabilidad, la farmacocinética y la farmacodinámica de MK-0482 como monoterapia y en combinación con pembrolizumab en participantes con tumores sólidos avanzados/metastásicos.

Criterios de Inclusión y Exclusión

Extraído de clinicaltrials.gov

Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.

  • Parte 1 solamente: Tiene tumores sólidos avanzados/metastásicos confirmados histológicamente o citológicamente y ha recibido, ha sido intolerante o no ha sido elegible para todos los tratamientos que se sabe que confieren beneficios clínicos.
  • Tiene enfermedad medible según los Criterios de evaluación de respuesta en sólidos Tumores Versión 1.1 (RECIST 1.1) o Evaluación de respuesta en neurooncología (RANO) para la Cohorte B según lo evaluado por el investigador/radiología del sitio local.
  • Ha proporcionado una muestra evaluable de tejido tumoral de archivo o recién obtenida.
  • Parte 1, Grupo 1 solamente: Ha ≥1 lesiones malignas discretas que son susceptibles de biopsia.
  • Tiene un estado funcional del Grupo Oncológico Cooperativo del Este (ECOG) de 0 a 1.
  • Los participantes masculinos son elegibles para participar si aceptan lo siguiente durante el período de intervención y durante al menos 95 días después la última dosis de quimioterapia: abstenerse de donar esperma y abstenerse de tener relaciones heterosexuales como su estilo de vida preferido y habitual y aceptar permanecer abstinente o acepta usar anticonceptivos a menos que se confirme que es azoospérmico: una participante femenina es elegible para participar si no está embarazada o amamantando, y se aplica ≥1 de las siguientes condiciones: no es una mujer en edad fértil (WOCBP) O está usando un anticonceptivo método que sea altamente efectivo o que evite las relaciones heterosexuales como su estilo de vida preferido y habitual durante el período de intervención y durante al menos 180 días después de la última dosis de quimioterapia o 120 días después de la última dosis de MK-0482 o pembrolizumab, lo que ocurra último.
  • Parte 2 Cohorte A, C y E únicamente: la WOCBP también debe aceptar no donar a otros ni congelar/almacenar para su propio uso con fines de reproducción durante y durante al menos 180 días después de la última dosis de quimioterapia.
  • Tiene un prueba de embarazo altamente sensible negativa dentro de las 72 horas anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
  • Los participantes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) deben tener el VIH bien controlado con antirretrovirales. rapy (ART).
  • Tiene función orgánica adecuada.
  • Parte 2 Cohorte A solamente: 1) Tiene cáncer de mama triple negativo (TNBC) localmente inoperable o metastásico confirmado histológicamente 2) No ha recibido tratamiento sistémico previo para TNBC metastásico 3) Tiene muerte programada por tumor ligando 1 (PD-L1) puntuación positiva combinada (CPS) ≥1.
  • Parte 2 Cohorte B únicamente: 1) Tiene un diagnóstico confirmado de GBM (isocitrato deshidrogenasa (IDH) de tipo salvaje según la clasificación de tumores del sistema nervioso central de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2021). sistema) 2) Ha recibido un tratamiento estándar de primera línea para GBM que incluye cirugía y radioterapia con o sin quimioterapia y evidencia de recurrencia de la enfermedad o presión por resonancia magnética nuclear (RMN) 3) Ha transcurrido tiempo desde el tratamiento previo según el protocolo 4) Tiene un estado funcional de Karnofsky (KPS) ≥ 80 dentro de los 7 días antes del inicio del tratamiento del estudio 5) Es neurológicamente estable 6) Tiene un estado conocido de metilación de O6-metilguanina-DNA metiltransferasa (MGMT) y deshidrocitrato de isocitrato genasa (IDH).
  • Parte 2 Cohorte C únicamente: tiene un diagnóstico confirmado histológicamente de PDAC metastásico y no ha recibido tratamiento sistémico previo para el adenocarcinoma ductal pancreático metastásico (PDAC) que incluye quimioterapia, terapia biológica o dirigida y tiene albúmina ≥3,0 g/dL.
  • Parte 2 Cohorte D únicamente: tiene un diagnóstico confirmado histológicamente de sarcoma de tejido blando (STB) localmente avanzado o metastásico y ha recibido y progresado después de una línea previa de tratamiento sistémico para STB avanzado. El tratamiento previo en el entorno (neo)adyuvante no se cuenta como una línea de tratamiento para la enfermedad avanzada.
  • Parte 2 Cohorte E únicamente: Tiene un diagnóstico confirmado histológicamente de estadio IV o carcinoma de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) no escamoso no operable recurrente ), tiene confirmación de que la terapia dirigida por el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), la quinasa del linfoma anaplásico (ALK) o el oncogén c-ros 1 (ROS1) no está indicada como terapia primaria y no ha recibido tratamiento sistémico previo para el NSCLC metastásico.
  • Tiene antecedentes de una segunda neoplasia maligna, a menos que se haya completado un tratamiento potencialmente curativo sin evidencia de malignidad durante 2 años.
  • Tiene una neoplasia maligna adicional conocida que está progresando o ha requerido tratamiento activo en los últimos 2 años; con la excepción del carcinoma de células basales de la piel, el carcinoma de células escamosas de la piel, el cáncer de vejiga superficial o el carcinoma in situ (p. ej., carcinoma de mama, cáncer de cuello uterino in situ) que se han sometido a una terapia potencialmente curativa.
  • Tiene un sistema nervioso central activo conocido metástasis y/o meningitis carcinomatosa.
  • Ha tenido una reacción de hipersensibilidad grave al tratamiento con un anticuerpo monoclonal (mAb) y/o cualquier componente de pembrolizumab (MK-3475) o MK-0482
  • Ha recibido alguna inmunoterapia previa y se suspendió de ese tratamiento debido a un evento adverso relacionado con el sistema inmunitario (irAE) de Grado 3 o superior.
  • Tiene una infección activa que requiere tratamiento sistémico.
  • Tiene antecedentes de enfermedad pulmonar intersticial.
  • Tiene antecedentes de neumonitis (no infecciosa) que requirió esteroides o tiene neumonitis actual.
  • Tiene una enfermedad autoinmune activa que ha requerido tratamiento sistémico en los últimos 2 años: participantes infectados por el VIH con antecedentes de sarcoma de Kaposi y/o síndrome de Castleman multicéntrico Enfermedad.
  • Tiene infección por hepatitis B o C conocida.
  • Ha recibido tratamiento anticanceroso sistémico previo, radioterapia definitiva, incluidos los agentes en investigación dentro de las 4 semanas (2 semanas para radiación paliativa) antes de la primera dosis del tratamiento del estudio.
  • Ha recibido una vacuna viva o atenuada viva dentro de los 30 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
  • Ha recibido un agente en investigación o ha utilizado un dispositivo en investigación 4 semanas antes del inicio de la intervención del estudio.
  • Tiene un diagnóstico de inmunodeficiencia o está recibiendo terapia crónica con esteroides sistémicos o cualquier otra forma de terapia inmunosupresora dentro de los 7 días anteriores a la primera dosis del tratamiento del estudio.
  • Ha tenido un trasplante alogénico de tejido/órgano sólido en los últimos 5 años o tiene evidencia de enfermedad de injerto contra huésped.
  • Parte 2 solamente: Ha recibido terapia previa con un anti-PD-1, agente anti-PD-L1 o anti-PD-L2 o terapia previa dirigida a otros receptores o mecanismos inmunorreguladores.
  • Parte 2 Cohorte A solamente: 1) Tiene antecedentes de clase I I-IV Insuficiencia cardíaca congestiva o infarto de miocardio dentro de los 6 meses posteriores al inicio del tratamiento del estudio 2) Tiene una sensibilidad conocida a cualquier componente de paclitaxel o cualquiera de sus excipientes y 3) Está recibiendo algún medicamento prohibido en combinación con paclitaxel a menos que se suspenda el medicamento dentro 7 días antes del inicio del tratamiento del estudio
  • Parte 2 Cohorte B únicamente: 1) Tiene meningitis carcinomatosa 2) Tiene tumor recurrente 3) Tiene tumor localizado principalmente en el tronco encefálico o la médula espinal 4) Tiene presencia de tumor multifocal, leptomeníngea difusa o enfermedad extracraneal 5) Tiene evidencia de hemorragia intratumoral o peritumoral en la resonancia magnética inicial, excepto Grado ≤ Grado I y posoperatorio O estable en al menos 2 resonancias magnéticas consecutivas 6) Requiere tratamiento con corticosteroides sistémicos en dosis moderada o alta según lo definido en el protocolo durante al menos 3 días consecutivos dentro de las 2 semanas posteriores al inicio del tratamiento del estudio y 7) Optune® TTFields dentro de las 2 semanas posteriores al inicio del tratamiento del estudio.
  • Parte 2 Cohorte C on ly: 1) Tiene antecedentes de insuficiencia cardíaca congestiva de clase II-IV, evento vascular cerebral, angina inestable o infarto de miocardio dentro de los 6 meses posteriores al inicio del tratamiento del estudio 2) Tiene ascitis sintomática, y 3) Tiene una hipersensibilidad conocida a nab -paclitaxel o gemcitabina, o cualquiera de sus excipientes.
  • Parte 2 Cohorte E únicamente: 1) Tiene un diagnóstico de cáncer de pulmón de células pequeñas 2) Tiene ascitis sintomática o derrame pleural 3) Está recibiendo actualmente inhibidores y/o inductores fuertes o moderados de CYP3A4 o CYP2C8 que no se puede interrumpir durante la duración del estudio 4) No puede interrumpir la aspirina u otros AINE, excepto una dosis de aspirina ≤1,3 g/día durante un período de 5 días 5) No puede o no quiere tomar ácido fólico o suplementos de vitamina B12, y 6) tiene una hipersensibilidad conocida al carboplatino o pemetrexed, o cualquiera de sus excipientes.