Ensayo clínico para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas

Disponible en

Sitios

Más información

Descripción

Extraído de clinicaltrials.gov

Estudio de fase 1/2, abierto, multicéntrico, de aumento y expansión de dosis de SAR442720 en combinación con pembrolizumab en pacientes con neoplasias malignas avanzadas

Criterios de Inclusión y Exclusión

Extraído de clinicaltrials.gov

Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.

  • Los participantes deben tener ≥ 18 años.
  • Diagnóstico histológicamente probado de tumores sólidos avanzados.
  • Los participantes deben tener una o más de las siguientes aberraciones moleculares (Parte 1): mutaciones y amplificaciones de KRAS, mutaciones de BRAF Clase 3 o mutaciones de NF1 LOF
  • Al menos 1 enfermedad medible según los criterios RECIST 1.1.
  • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) 0-1.
  • Las mujeres en edad fértil deben aceptar seguir las instrucciones anticonceptivas.
  • Capaz de dar consentimiento informado firmado.
  • Esperanza de vida prevista <3 meses.
  • Tumores primarios del sistema nervioso central.
  • Compresión del cordón sintomática o inminente.
  • Antecedentes de ictus cerebrovascular o accidente isquémico transitorio en los 6 meses previos.
  • Trasplante previo de órgano sólido o hematológico.
  • Antecedentes o desprendimiento actual del epitelio pigmentario de la retina (DEP), retinopatía serosa central, oclusión vascular retiniana (OVR), degeneración macular neovascular.
  • Cualquier enfermedad cardíaca clínicamente significativa.
  • Historia o enfermedad pulmonar intersticial actual o neumonitis.
  • Recepción de una vacuna con virus vivos dentro de los 28 días posteriores al inicio del tratamiento planificado.
  • Infección conocida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), infección por hepatitis B no controlada conocida, tuberculosis activa o infección grave que requiera tratamiento con antibióticos por vía parenteral.
  • Función hematológica, hepática y renal inadecuada.
  • Segunda neoplasia maligna conocida.
  • Deterioro de la función gastrointestinal.
  • Cualquier condición médica concurrente inestable o clínicamente significativa que, en opinión del investigador, pondría en peligro la seguridad de un participante, afectaría su supervivencia esperada hasta el final de la participación en el estudio o afectaría su capacidad para cumplir con el protocolo.
  • Antecedentes de reacción alérgica grave a cualquiera de los componentes de la intervención del estudio.
  • Enfermedad autoinmune activa, conocida o sospechada.