Ensayo clínico para pacientes con cáncer de pulmón recidivante de células no pequeñas

Disponible en

Un estudio de fase 2 aleatorizado doble ciego de Relatlimab más nivolumab en combinación con quimioterapia versus nivolumab en combinación con quimioterapia como tratamiento de primera línea para participantes con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV o recidivante

El objetivo de este estudio es evaluar el perfil de seguridad de relatlimab más nivolumab en combinación con quimioterapia con doblete de platino (PDCT) y determinar si nivolumab más relatlimab en combinación con PDCT mejora la tasa de respuesta global en comparación con nivolumab más PDCT en participantes con cáncer de pulmón no de células no pequeñas en estadio IV o recurrente no tratados previamente.

¿Dónde se realiza este estudio de investigación? Busca en el mapa el sitio más cercano a tu localidad

Sitios

Más información

Descripción

Extraído de clinicaltrials.gov

Criterios de Inclusión y Exclusión

Extraído de clinicaltrials.gov

Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico confirmado histológicamente de histología escamosa o no escamosa con estadio IV A / B (según lo define la 8a Asociación Internacional para el Estudio de la Clasificación del Cáncer de Pulmón) o enfermedad recurrente después de terapia multimodal para enfermedad localmente avanzada.
  • Estado funcional del Eastern Cooperative Oncology Group (ECOG) menor o igual a 1 en la selección y confirmada antes de la aleatorización.
  • Enfermedad medible mediante tomografía computarizada (TC) o recursos de resonancia magnética (IRM) según los criterios de evaluación de respuesta en los criterios de la versión 1.1 de tumores sólidos (RECIST 1.1) (inhibidores del receptor del factor de crecimiento (EGFR) e inhibidores de la quinasa del linfoma anaplásico (ALK)) administrados como terapia primaria para la enfermedad avanzada o metastásica.
  • Participa con EGFR, ALK, ROS-1 o mutaciones conocidas del protooncogén de fibrosarcoma de aceleración rápida B (BRAF V600E) que son sensibles a la terapia dirigida disponible.
  • Metástasis del sistema nervioso central no tratadas.
  • Metástasis leptomeníngeas (meningitis carcinomatosa).
  • Neoplasia maligna concurrente que requiere tratamiento o antecedentes de malignidad previa activa dentro de los 2 años anteriores a la inscripción (es decir, los participantes con antecedentes de malignidad previa son elegibles si el tratamiento se completó al menos 2 años antes del registro y el participante no tiene evidencia de enfermedad).
  • Tratamiento previo con una célula anti-programada proteína de muerte 1 (PD-1), anti-ligando de muerte programada 1 (PD-L1), anti-ligando de muerte programada 2 (PD-L2) o proteína 4 asociada a linfocitos T anti-citotóxica (CTLA-4 ) anticuerpo, o cualquier otro anticuerpo o fármaco dirigido específicamente a la coestimulación de células T o vías de puntos de control.
  • Se aplican otros criterios de inclusión/exclusión definidos por el protocolo.