Incorporando

Estudio de Fase II/III en niños con Escherichia coli productor de toxina Shiga para evaluar la prevención del Síndrome urémico hemolítico

Disponible en

Sitios

Más información

Descripción

Extraído de clinicaltrials.gov

Estudio doble ciego, controlado con placebo, adaptativo, de Fase 2/3, para evaluar la farmacocinética, la seguridad y la eficacia de INM004 en pacientes pediátricos con diarrea sanguinolenta Shiga toxina positiva para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico

Criterios de Inclusión y Exclusión

Extraído de clinicaltrials.gov

Para participar del ensayo, es muy importante que cumplas con todos los criterios de inclusión y que no cuentes con ninguno de los criterios de exclusión. Si tenés dudas, podés consultar a tu médico o al investigador responsable del ensayo. A continuación hacé click y conocé algunos de estos criterios.

  • Sujeto masculino o femenino cuya edad > 1 y < 10 años.
  • Formulario de consentimiento informado firmado por el/los progenitor(es) o el tutor legal con el asentimiento del sujeto según corresponda en función de la edad y las pautas regulatorias.
  • Diarrea sanguinolenta sobre la base de los antecedentes o la presentación (por inspección visual).
  • Detección de Stx2 en materia fecal sobre la base de una prueba de EIA y/o de stx2 por PCR previo a la aleatorización. El paciente debe contar con un resultado positivo dentro de las 48 horas previas a la visita 1 (selección/toma de consentimiento informado).
  • Para niños entre 1 a 5 años: peso para talla ubicado entre los percentiles 3 (< 2 puntuación z) y 97 (> 2 puntuación z) correspondientes a la edad (según las tablas de referencia Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS).
  • Para niños > 5 años: Índice de masa corporal ubicado entre los percentiles 3 (< 2 puntuación z) y 97 (> 2 puntuación z) correspondientes a la edad (según las tablas de referencia Patrones de Crecimiento Infantil de la OMS.
  • Cualquier hallazgo de laboratorio compatible con el desarrollo de SUH: a. Anemia hemolítica microangiopática, b. Trombocitopenia, y/o a. Falla renal.
  • Antecedentes de anemia hemolítica crónica/recurrente, trombocitopenia o insuficiencia renal crónica.
  • Antecedentes familiares de SUH atípico.
  • Anuria u oliguria tras la corrección de la hipovolemia.
  • Evidencia de enfermedad activa crónica clínicamente significativa que no esté médicamente controlada.
  • Antecedentes de anafilaxia, administración previa de suero equino (p. ej., suero antitetánico o suero antiofídico, o suero antitoxina arácnida), o una reacción alérgica por contacto o exposición a los caballos
  • Relación familiar o laboral con un integrante del personal del grupo de investigación.